Una partida de parchís, de dominó o de cartas puede ser de gran ayuda a la hora de favorecer la estimulación cognitiva porque implica poner en marcha competencias como la memoria, el lenguaje y la percepción, de ahí que este tipo de juegos suelan usarse también como métodos de prevención en el tratamiento de algunas demencias.
“Hay estudios que señalan los beneficios que aportan los juegos de mesa a la salud física, social y afectiva de las personas mayores, ya que, a través de ellos, se mejora el estado de ánimo, la satisfacción personal, se ejercitan las habilidades cognitivas, se combate el estrés y la depresión, se eleva la autoestima y se disminuye el sentimiento de soledad. Así que, si se realizan con los nietos y ambos se divierten, aún mejor”, explica David Curto, responsable de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores.
Los juegos de mesa con los nietos, no obstante, no son los únicos que van a ayudar a nuestros mayores a mantener sus capacidades mentales. Las nuevas tecnologías también ayudan a evitar o retrasar el deterioro cognitivo y los videojuegos, por ejemplo, pueden convertirse en grandes aliados del envejecimiento activo, que debe incluir tanto ejercicio físico moderado, como actividad mental.
“Todo lo que nos entretenga y nos haga trabajar la mente nos sirve para que siga en forma, como aprender un segundo o tercer idioma, que mantiene el cerebro ágil. A veces se tiene la idea errónea de que no vale la pena prepararlo para la vejez, pero a partir de los 40 años se empieza a perder memoria y velocidad de procesamiento y, para retrasar estos síntomas, lo mejor es mantener esa curiosidad y capacidad de aprender cosas”, argumenta el responsable de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores.
El ejercicio físico diario, adaptado a las condiciones de cada persona mayor, también contribuye al envejecimiento activo y al mantenimiento de hábitos de vida saludables, por lo que no debemos olvidar incluirlo entre las actividades a realizar con los nietos. Un paseo por la orilla del mar o jugar con ellos a la pelota dentro de la piscina son actividades fáciles y veraniegas que, sin duda, les permitirán mantenerse en forma al tiempo que se divierten con ellos.
Otras actividades cognitivas que se pueden realizar entre abuelos y nietos estas vacaciones son:
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…