Para ello se expondrán experiencias desde las farmacias, como establecimientos sanitarios, dirigidas a colectivos con algún tipo de discapacidad física, sensorial, intelectual o psíquica. También se darán a conocer acciones e iniciativas impulsadas por farmacéuticos para empoderar a personas con discapacidad y sus familiares, así como para sensibilizar a la sociedad de las dificultades y barreras con las que este colectivo se enfrenta diariamente.
La inauguración del encuentro correrá a cargo de Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, junto con Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Fernando de Vega de Soane, embajador de la Fundación para el Fomento del Desarrollo y la Integración, emprendedor y especialista en transformación digital, será el encargado de la conferencia inicial en la que relatará su historia de superación tras quedarse parapléjico.
Dos mesas completarán el contenido del evento: “Escuchar para entender: cómo mejorar la accesibilidad y eliminar barreras”, moderada por la vocal nacional de Ortopedia, Carmen Mijimolle, y “Farmacia Comunitaria: ejemplos de buenas prácticas para mejorar la accesibilidad”, moderada por Mª Isabel de Andrés Martin, vocal nacional de Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica.
La inscripción es gratuita y está disponible en la web farmaceuticos.com hasta el 8 de mayo. Se trata de una iniciativa enmarcada en el Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica, cuyo objetivo es canalizar el trabajo de los profesionales farmacéuticos en favor de la sociedad en los próximos años, situando la sostenibilidad y los derechos de las personas en el centro de la acción. Concretamente, es una de las iniciativas del programa “Medicamentos y accesibilidad”, del que también forma parte la app Medicamento Accesible Plus, pensada para mayores y personas con discapacidad visual, auditiva o con dificultades de manipulación.
Accede al programa completo
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…