Actualidad

Los factores que ayudan a mejorar la fragilidad de los pacientes de Alzheimer

La estimulación cognitiva, el ejercicio multicomponente y la dieta mediterránea ayudan a mejorar la fragilidad de los pacientes de Alzheimer.

Así lo ha manifestado el coordinador de la Unidad de Demencias en Geriatría del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres y miembro del Grupo de Trabajo de Demencias de la Sociedad Española de Geriatria y Gerontología (SEGG), Manuel Antón Jiménez, en el webinar ‘Envejecimiento saludable, fragilidad cognitiva y demencia’, enmarcado dentro de la serie “Encuentros con Expertos” y organizado por la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA).

El experto destacó que el deterioro cognitivo en adulto mayor tiene características diferentes a la de los más jóvenes. En estos casos, “predominan la disminución de la velocidad de procesamiento, con enlentecimiento psicomotor, la alteración de la atención y del span atencional, de la concentración y de la capacidad ejecutiva sobre la propia memoria, con desarrollo precoz de falsas identificaciones”, comentó el doctor. 

En este sentido, Antón Jiménez expuso el concepto de fragilidad, es decir, la disminución de la capacidad intrínseca de respuesta y adaptación, que hace a las personas vulnerables ante los agentes de estrés. “La fragilidad es un proceso dinámico y reversible, lo que nos permite intervenir para revertir el proceso”, explicó el doctor.

Uno de los indicadores principales de la fragilidad es la velocidad de la marcha “lo que nos puede dar señal también de fragilidad cognitiva”, aclara el doctor. Para mejorarla se debe potenciar “la fuerza, resistencia, equilibro y la flexibilidad”, incidió el especialista en geriatría

También apuntó que cuando se hace screening de pacientes frágiles, “vemos que más del 50% tienen deterioro cognitivo subjetivo o deterioro cognitivo leve. Surge por ello la denominación de fragilidad cognitiva, también susceptible de intervención sobre aspectos nutricionales, sensoriales, depresivos, sarcopenia y fármacopea concomitante”. 

Políticas de prevención

Durante su ponencia, el especialista subrayó la importancia de prevenir y encontrar marcadores de detección precoz de la enfermedad. En esta labor es fundamental “desarrollar políticas de prevención y hábitos de vida saludable en el envejecimiento”.  

Por último, tal y como ha explicado el doctor, tanto la edad como el cuadro clínico de demencia son procesos progresivos e irreversibles que afectan gravemente a la función del individuo, causando dependencia y mortalidad. Cada vez afecta a un mayor número de personas, por lo que la sociedad en general, y las Sociedades científicas en particular, se esfuerzan en identificar marcadores iniciales de deterioro y factores predictivos para actuar en las fases más iniciales de la enfermedad y establecer así estrategias de prevención. “Hasta hace unos años sólo se podía actuar sobre los factores de riesgo y sobre lo que llamábamos envejecimiento saludable, intentando posteriormente paliar las consecuencias del devenir del propio proceso”, afirmó Antón Jiménez.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

9 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace