Actualidad

Los estereotipos hacia las personas mayores impactan en su salud emocional, pero también en la del resto de la sociedad a medida que envejece

Mantener los estereotipos hacia las personas mayores y el envejecimiento es contraproducente para los mayores, porque merma su salud emocional. Pero también hay estudios que insisten en que estas falsas ideas pueden acabar dañando también al resto de generaciones que irán envejeciendo.

Un estudio reciente, desarrollado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), argumenta que estas creencias hacia las personas mayores son especialmente dañinas en aquellos adultos mayores que se consideran una persona mayor.

De acuerdo con los resultados, las creencias estereotipadas y negativas hacia las personas mayores se relacionan con una mayor soledad no deseada en el grupo de personas mayores que sí se consideran mayores, pero no en aquellos que no lo hacen. Esto se asocia con mayor malestar emocional, incluyendo mayores síntomas de ansiedad, depresión y síntomas comórbidos de ansiedad y depresión.

“Por ejemplo, si una persona cree que las personas mayores son un estorbo para la sociedad, ya no pueden aprender cosas nuevas, o tienen un considerable deterioro físico, al comenzar a considerarse como una persona mayor ¿cómo va a continuar con su vida personal como hasta ahora si es un estorbo, no puede aprender cosas nuevas y va a tener deterioro físico?”, explican los autores.

“Es decir —agregan— que estas creencias estereotipadas y negativas sobre el envejecimiento se activarían cuando la persona comienza a considerarse mayor y pueden asociarse a un mayor malestar emocional, como síntomas de ansiedad, depresión y soledad”.

“El envejecimiento es un proceso muy heterogéneo que no va asociado de forma inevitable con enfermedad, dependencia o soledad. Por lo tanto, mostrar una visión más ajustada a la realidad de las personas mayores puede ser clave en la prevención de aparición de problemas de salud (física y mental) en la vejez. Así mismo, trabajar para potenciar una mejor salud en las personas mayores a día de hoy debe incluir la reeducación en creencias menos propensas a estereotipos edadistas”, concluyen los autores.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace