Según el doctor Leiva, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y pionero en el desarrollo de los cuidados paliativos renales en España, “las actuales circunstancias y el incremento de la necesidad de cuidados paliativos nos exigen un trabajo disciplinado, bien estructurado e integrador. Los cuidados paliativos son clave estratégica para la humanización de la salud, un desafío que se ha vuelto urgentemente necesario en el último año”.
Este doctor que, actualmente es responsable del Equipo de Soporte Hospitalario y Atención Paliativa del Hospital Manacor de Mallorca (Baleares), considera necesario “continuar aprendiendo juntos y explorar las oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías, el diseño y el mundo virtual, que se ha abierto un paso en nuestros hogares y lugares de trabajo”, explica.
Una de las primeras tareas que se ha marcado como prioritarias la nueva junta directiva es la de identificar las necesidades que existen en cada comunidad autónoma en relación con el desarrollo de los cuidados paliativos a través de un instrumento homogéneo que facilite el diagnóstico y el seguimiento de la situación de cada territorio en este ámbito.
Además, el doctor Leiva considera fundamental consenso y la colaboración para impulsar una estrategia basada en la acreditación de las competencias profesionales de los socios de SECPAL.
Según indica el nuevo presidente de la sociedad científica, “vivimos un momento histórico complejo que puede ser iluminado mediante el trabajo de equipos interdisciplinares, sin barreras geográficas”. En este sentido, asegura: “Tengo una especial admiración por esta sociedad científica en la que convergen la Medicina y la Enfermería en sus diversas ramas, el Trabajo Social, la Psicología, la Ética y Espiritualidad, la Fisioterapia, la Pedagogía y la Musicoterapia. Conocemos a SECPAL como la casa de todos, y trabajaremos para que siga fielmente dando la bienvenida a la ciencia, la ética y el arte para cuidar al final de la vida”.
No en vano, añade, “el alivio del sufrimiento humano es un reto tan complejo que necesita de este trabajo interdisciplinar basado en alianzas que generen garantías para proporcionar la mejor calidad en atención paliativa”.
El equipo presidido por el doctor Juan Pablo Leiva está integrado por tres vicepresidentes: Helena García-Llana, doctora en psicología clínica (Comunidad de Madrid); Deborah Moreno, especialista en Hematología y Hemoterapia (Cataluña), y Marisa de la Rica, especialista en Enfermería Geriátrica y doctora en Ciencias de la Salud (Aragón), que forma parte de la junta directiva en calidad de presidenta de la Asociación de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL).
Mientras, el enfermero Daniel Gutiérrez, doctor en Ciencias de la Salud (Andalucía) asumirá el cargo de secretario general y la enfermera geriátrica Carmen Moreno (Baleares) será la tesorera de la sociedad científica.
Además, hay siete vocalías, correspondientes a cada uno de los estamentos que representan el carácter interdisciplinar de los cuidados paliativos:
Como director de la revista Medicina Paliativa continuará Jesús González Barboteo, especialista en Geriatría y Gerontología (Cataluña), mientras que Manuel Castillo Padrós, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (Canarias) será el responsable de la web de SECPAL.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…