Asimismo, Patricia destaca un aumento del deterioro cognitivo con más fallos de atención, memoria a corto plazo, alteración de las funciones ejecutivas y desorientación temporal. Además, la experta señala que en personas sin deterioro cognitivo han aparecido los primeros síntomas del mismo, desorientación y ligeros fallos de memoria.
En cuanto a la recuperación de las capacidades pérdidas durante la cuarentena, desde Stima insisten en que si no hay patología añadida, son recuperables en su mayoría con la rehabilitación adecuada. Sin embargo, Barco apostilla que “la rehabilitación debe empezar cuanto antes para que los déficits sean los menores posibles”.
A la hora de saber cuándo es adecuado acudir a un centro de día, Patricia del Barco señala que “desde Stima recomendamos acudir a un centro de día a cualquier persona mayor que precise estimulación cognitiva, física, funcional o social y que, a pesar de estos déficits, quieran seguir viviendo en su casa con su familia, siendo un recurso muy útil a la hora de disfrutar de un envejecimiento con calidad a pesar de las patologías que puedan sobrevenirle al mayor. Además, la experta añade que “en esta época que estamos viviendo, se hace especialmente adecuada la asistencia a un recurso de este tipo, pues el confinamiento ha aumentado notablemente los deterioros en las personas mayores e, incluso, los ha hecho aparecer”.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…