Actualidad

Los agentes sociales de la atención a las personas lanzan un manifiesto de adhesión para la eliminación del doble IVA en los Servicios Sociales

Los agentes sociales de la atención a las personas presentan el viernes, 24 de mayo, un manifiesto de adhesión para “exigir” al Gobierno que acabe con el “discriminatorio” doble IVA que se aplica en los Servicios Sociales, circunstancia que solamente ocurre en este sector en España.

El acto, organizado por CEAPs, tendrá lugar en la sede de la CEOE en Madrid y a él están invitadas todas las asociaciones de personas mayores, medios de comunicación y aquellas entidades que compartan que todas las personas que viven en residencias, acuden a un centro de día o de noche, reciben el servicio de ayuda a domicilio o teleasistencia, “tributen al mismo tipo reducido del 4% por los servicios a la Dependencia”, independientemente de quién presta o financie el servicio.

Y es que se da la paradoja de que dos personas que compartan habitación en una residencia pueden pagar distinto IVA; una abonaría un 4% porque ya tiene acceso a través de la Ley de Dependencia y la otra un 10% porque aún no tiene reconocida la prestación o porque está a la espera de que se le adjudique el servicio.

Actualmente se aplica el tipo superreducido del 4% a los servicios de teleasistencia, de ayuda a domicilio, de centro de día y de noche y de atención residencial únicamente cuando se presten en plazas concertadas o si la prestación económica vinculada no cubre más del 10% de su precio. Se penaliza, en cambio, con seis puntos más de IVA cuando reciben un servicio privado no concertado, porque la administración aún no ha resuelto el expediente de Dependencia, o cuando la prestación económica vinculada cubre menos del 10% del servicio.

El limbo de la Dependencia

Ese doble IVA provoca una “doble desigualdad” entre los usuarios del sistema de cuidados y una “doble penalización” para las personas que, por culpa de las administraciones, se encuentran en el ‘limbo’ de la Dependencia.

Esta petición se sustenta en el informe ‘La atención residencial en el marco de la Dependencia en España’, que se presentará el viernes, 24 de mayo. Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España, y Ester Brullet, economista BNFIX PICHTAX Legal Audit, son los coordinadores.

Los interesados deberán confirmar su asistencia al evento en el correo electrónico: comunicacion@ceaps.org

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

9 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace