Actualidad

Los accidentes cerebrovasculares son la causa principal de epilepsia en adultos mayores de 35 años

Este año el 14 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una enfermedad del sistema nervioso que afecta aproximadamente al 1% de la población general.

En España “15 de cada 1.000 personas van a tener epilepsia en algún momento de su vida, y un tercio la padecerá activamente, lo que la convierte en una de las enfermedades neurológicas más frecuentes”, recuerda la doctora Carmen Mateos, directora médica del Centro Especializado en Rehabilitación de ORPEA Madrid Mirasierra.

La epilepsia está causada por una alteración de la actividad eléctrica cerebral que provoca las denominadas crisis epilépticas, muchas veces acompañadas de pérdida de conocimiento. En ocasiones esto puede afectar a la actividad diaria de las personas con epilepsia, ya sea laboralmente o desaconsejando tareas como la conducción.

Causas y síntomas la epilepsia

Aunque algunos tipos de epilepsia tienen influencia genética, más de la mitad de los casos no tienen una causa identificada, y muchos se relacionan con patología neurológica. De hecho la causa principal de epilepsia en adultos mayores de 35 años son los accidentes cerebrovasculares, y según la doctora Mateos: “El 60% de las personas ingresadas en el centro con diagnóstico de epilepsia la padecen a consecuencia de un daño cerebral adquirido (ictus, traumatismo cráneo-encefálico, tumores o vasculitis)”.

“Los síntomas de una crisis dependen de la zona del cerebro donde se produce esta alteración, y pueden consistir en movimientos generalizados, bruscos e involuntarios, pero también en alteraciones de la percepción (alucinaciones o sensación de haber vivido ya una situación), el comportamiento (la persona comienza a hacer gestos como frotarse las manos, chupeteos…), o movimientos solo en una parte del cuerpo concreta”, explica el doctor José Luis Moñino, médico del Centro Especializado en Rehabilitación de ORPEA Madrid Mirasierra.

Tratamientos farmacológico y rehabilitación en pacientes con epilepsia

En palabras del doctor José Luis Moñino: “El tratamiento de primera línea de esta enfermedad es farmacológico, con medicamentos llamados ‘antiepilépticos o anticomiciales’. Algunos pacientes requieren combinar varios de estos fármacos para conseguir un adecuado control de las crisis. Ademas, en ocasiones, por ejemplo en pacientes de daño cerebral adquirido, estos tratamientos pueden ser beneficiosos para el control de otros síntomas de su problema neurológico de base. Pueden mejorar sus aspectos conductuales, como la agitación psicomotora, el estado de ánimo, la calidad del sueño o el dolor de origen neurológico entre otros”.

No obstante, desde el centro especializado en rehabilitación recuerdan que “encontrar el medicamento y la dosis correcta puede resultar complejo”, y teniendo en cuenta la “múltiple aplicación” de este tipo de fármacos en rehabilitación, “contar con los profesionales de Psiquiatría resulta especialmente enriquecedor”, en referencia a la vinculación corporativa y colaboración asistencial que existe con la Clínica López Ibor.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

15 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

2 días hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

4 días hace