El acto estuvo presidido por la directora general de L’Onada Serveis, Cinta Pascual, y asistieron numerosas personas invitadas, entre ellas la alcaldesa de Tortosa, Meritxell Roigé y el presidente del Consell Comarcal del Baix Ebre, Xavier Faura.
OnaIctus es una especialización del centro de día de L’Onada Tortosa, pensado para favorecer la rehabilitación, tratamiento, curas y atenciones que necesitan las personas que han sufrido un problema neurológico, especialmente durante las primeras semanas después de haber padecido ictus.
Pensando en su recuperación, L’Onada Serveis ha creado este nuevo espacio, el objetivo del cual es brindar la ayuda profesional y especializada que requieren las personas con ictus para recuperar su autonomía personal y su salud lo antes posible.
Con esta finalidad, L’Onada Serveis está en contacto con los mejores especialistas de este ámbito médico, altamente capacitados, como las personas profesionales del Instituto Guttmann. También cuenta en las instalaciones que se han abierto en Tortosa, con salas específicas y equipamiento tecnológico de última generación para dar a las personas usuarias una atención integral y personalizada, incluyendo evaluaciones y tratamientos de fisioterapia, terapia ocupacional y su seguimiento hasta la recuperación total o por lo menos, hasta que mejoren su capacidad física y cognitiva.
Desde su ubicación en Tortosa, el Centro de Estimulación Neurológica OnaIctus dará servicio a las Terres de l’Ebre. Además, L’Onada Serveis ha manifestado la intención de implantar este nuevo servicio y exportar el modelo y el procedimiento al resto de centros que gestiona en Catalunya y en el Estado español.
Al acto, presentado por la directora general de L’Onada, M. Cinta Pascual, han asistido numerosas personas invitadas y autoridades, que han aplaudido el hecho de que esta iniciativa empresarial de L’Onada Serveis se inicie en Tortosa, en el corazón mismo de las Terres de l’Ebre.
Durante la presentación también se ha expuesto el proyecto que se llevará a cabo después de haber conseguido dos subvenciones de la línea 3 de los Fondos Next Generation. El proyecto consiste en reforzar el servicio SAD (Servicio de Atención Domiciliaria) innovando en el aspecto de su metodología y en la tecnología que se usa para conseguir resultados favorables. El objetivo es ofrecer un servicio de monitorización y atención a las personas mayores, cuando aún pueden estar viviendo en su domicilio. Con ello se quiere evitar y aplazar durante el máximo tiempo posible, su institucionalización.
Se trata de un proyecto innovador, muy ambicioso en cuando a la innovación tecnológica que requiere su aplicación, que una vez más, da un paso adelante en la filosofía que siempre ha movido a las personas profesionales de L’Onada Serveis: la atención centrada en las personas.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…