Categorías: Actualidad

LideA presenta el documento “12 factores para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores»

LideA presentó ayer, en el centro cultural de los Ejércitos, el documento “12 factores básicos para la promoción y mejora de la calidad de vida de las personas mayores”, elaborado por José Luis Jordana, secretario general de Ceate, y Víctor López, representante de UDP.

El documento tiene como objetivo conocer qué se entiende por mejora de la calidad de vida de las personas mayores, de una forma global, integral y transversal, teniendo en cuenta la subjetividad personal de cada individuo. Asimismo, pretende contribuir a crear un modelo referencial operativo de calidad de vida que sirva de muestra para que las personas mayores, orientadas por profesionales cualificados, puedan alcanzar una adecuada calidad de vida a lo largo de toda su vida.

El director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, Juan José García Ferrer; el coordinador general del Foro LideA, Pedro Pomares; el presidente de Ceate, Blas Estéban y la presidenta de UDP, Inmaculada Ruiz, inauguraron el encuentro.

“Administración Pública, Atención Primaria, empresas… debemos trabajar en red para mejorar la calidad de vida de las personas mayores que, en definitiva, está directamente relacionada con la felicidad de las personas”, afirmó García Ferrer. En la misma línea, Esteban también relacionó la calidad de vida con la percepción del bienestar y, en último término, la felicidad. Y Ruiz destacó la importancia de luchar para acabar con todas las desigualdades que afectan a las personas mayores y que, directamente, afectan a su calidad de vida.

¿Qué es la calidad de vida?

La calidad de vida es un concepto muy amplio de definición imprecisa y está relacionado con el bienestar personal, la salud integral (física, mental, social, emocional), el desarrollo humano, la esperanza de vida, la felicidad y la satisfacción de los deseos. Se trata, por tanto, de satisfacer las necesidades básicas y fundamentales de los seres humanos. Es un conjunto de factores que dan bienestar a una persona, tanto en el aspecto material como en el emocional. En otras palabras, la calidad de vida comprende una serie de condiciones de las que debe gozar un individuo para poder satisfacer sus necesidades.

Al ser un concepto híbrido, complejo y difícil de definir por la cantidad de variables subjetivas, objetivas, sociales, culturales y medioambientales que confluyen en él, se considera la calidad de  vida como un constructo global y multidimensional que sirve para comprender las distintas dimensiones e indicadores que configuran el bienestar y la satisfacción de vida de los individuos y, por ende, de las personas mayores.

Presentación del documento

Víctor López, representante de UDP, presentó el informe y destacó que “cada persona tiene su propia calidad de vida, que es dinámica, porque va cambiando con el progreso de la sociedad”. Asimismo, expuso los factores constitutivos de la calidad de vida basados en el bienestar:

  1. Físico.
  2. Psíquico.
  3. Emocional.
  4. Social.
  5. Material.
  6. Hábitat residencial.
  7. Ocupacional.
  8. Medioambiental.
  9. Sociosanitario.
  10. Educativo y cultural.
  11. Digital y tecnológico.
  12. Espiritual.

Por su parte, José Luis Jordana, secretario general de Ceate, apuntó que se han alargado años a la vida y “ahora tenemos que dar vida a los años”. ¿Cómo? Pregunta a la que respondió: “Mediante calidad de vida, amor, salud y júbilo.

Finalmente, el director del Instituto de Gerontología y Servicios Sociales (Ingess), Gonzalo Berzosa, ofreció una ponencia titulada “Calidad de vida en la persona mayor: bienestar personal y presencia social”.

El acto de clausura corrió a cargo del coordinador general de LideA, Pedro Pomares; la vicepresidenta de Caumas, Elina Nuez, y el representante de Ceoma José Manuel Azorín.

Este documento pretende convertirse en una guía de referencia para promover la calidad de vida de las personas mayores y para crear una cultura permanente en la sociedad que proteja los derechos, la dignidad y el bienestar de las personas mayores, evitando el edadismo y la discriminación hacia este colectivo. Con ello, se conseguiría el bienestar, la autonomía personal y la calidad de vida de las personas mayores. Este objetivo ambicioso debe conseguirse entre todos de una manera transversal, coordinada, integral y centrada en la persona, abarcando los niveles políticos, sociales y administrativos necesarios, y en todos aquellos ámbitos que conciernen y afecten a las personas mayores: personal, familiar, barrio, vivienda, cultura, transporte, derechos, educación, servicios sociales y sanitarios, etc.

 

Sonia García

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

12 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace