Actualidad

Legrand Care promueve un libro blanco sobre el futuro digital de los servicios sociales y de salud

Legrand Care, especialista mundial en el desarrollo innovador de tecnología conectada, ha apoyado la creación, lanzamiento y divulgación de un nuevo libro blanco diseñado para ayudar a los sectores de la sanidad, la vivienda y la asistencia social a encontrar las mejores formas de proporcionar servicios digitales integrales y de alta calidad.

Este libro blanco se titula «Resetting the digital premium» y fue presentado en línea el 16 de febrero por el Instituto de Buen Gobierno (Good Governance Institute, GGI) del Reino Unido. El documento destaca el impacto transformador de la adopción de la tecnología digital en los servicios públicos de forma inteligente e innovadora, que en última instancia beneficiará a los pacientes, los clientes y el público en general y hace hincapié en cómo todas las organizaciones del mundo pueden experimentar un impacto positivo y duradero si se toman en serio la transformación digital.

A la presentación de «Resetting the digital premium» asistieron numerosos responsables de la toma de decisiones y líderes de empresas de atención social, que escucharon a destacados ponentes como Chris Dodd, CEO de Legrand Care, y al Dr. Subashani M, director de Ciencia, Salud y Bienestar de Holland and Barrett.

Este informe se basa en un primer artículo llamado, «Unleashing of the Digital Premium», publicado en 2020, y explora con más detalle cuatro temas fundamentales: el lugar -un concepto para describir un enfoque renovado en el reconocimiento de los contextos locales en el diseño y la prestación de servicios-, tecnología predictiva y salud de la población, seguridad y bienestar en el hogar y nuevos estándares digitales.

Cómo avanzar con la tecnología digital

Además, este libro blanco ofrece recomendaciones prácticas para guiar a los consejos de administración sobre cómo avanzar con la tecnología digital e incluye estudios de casos y citas de líderes intelectuales y expertos, extraídos de entrevistas y grupos focales.

También examina el uso eficaz de las tecnologías digitales, centrándose en el papel del liderazgo, las competencias y los datos, y brinda una lista práctica de preguntas para los consejos de administración, defendiendo la buena gobernanza como algo esencial para garantizar el cambio futuro al ritmo y la escala necesarios.

“Acojo con satisfacción este último libro blanco de GGI y apoyo plenamente la premisa de que conectar el ‘pensar y hacer’ digital con la buena gobernanza permite la administración adecuada de los activos y el interés públicos, pero al hacerlo debemos seguir abordando la brecha digital y asegurarnos de llevar a todos a este viaje de transformación. Esta conexión fundamenta los problemas digitales estratégicos en una rendición de cuentas real, no solo en las organizaciones sino en nuevas redes, sistemas y colaboraciones entre organizaciones de las que depende la evolución futura de la salud, la vivienda y la atención social”, Chris Dodd, CEO de Legrand Care, afirma.

Andrew Corbett-Nolan, director general de GGI, añade que “este documento llega en un momento increíblemente importante, ya que las juntas directivas tienen la oportunidad de utilizar productos digitales con un nuevo enfoque para apoyar el avance de la actual pandemia de coronavirus”.

Copia del libro blanco, descargar aquí

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace