Durante su intervención, Antón Acevedo señaló que la apuesta por las nuevas tecnologías es una de las bases de este nuevo modelo que ya está aplicando el Gobierno gallego a través de medidas como la puesta en marcha de un programa de rehabilitación virtual que ya está funcionando en residencias públicas de la Xunta en A Coruña, Ferrol y Vigo o el living lab que se está desarrollando en el centro de A Estrada.
Así, explicó que junto a este pilar hay tres más que fundamentan la estrategia asistencial: la humanización y formación continua, las mejoras arquitectónicas y la coordinación sociosanitaria.
En esta línea, el director general destacó la importancia de la creación de la Red Gallega de I D i de Tecnologías de Apoyo que tendrá como principal objetivo a promoción de proyectos y soluciones tecnológicas que favorezcan la autonomía de los mayores y personas con discapacidad. Además, destacó que se ponen en marcha con la coordinación y colaboración de la UDC, a través de su Centro de Investigación en TIC; del Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia (Cpeig); y de más de una decena de entidades del tercero sector.
Este grupo de trabajo se servirá de tecnologías punteras como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, la telefonía móvil, los asistentes de voz o la domótica para mejorar así la calidad de vida de personas con alguna dependencia.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…