Actualidad

Las soluciones de Neat han permitido la descentralización de la atención social

La pandemia del coronavirus exige la respuesta rápida y eficiente de las empresas desarrolladoras de tecnología para el sector sociosanitario. Las iniciativas deben estar orientadas a mantener y reforzar el cuidado integral de las personas mayores, el sector más vulnerable de la población.

En Neat somos conscientes de estas necesidades y, por ello, hemos puesto a disposición de nuestros clientes una plataforma profesional de gestión de llamadas de teleasistencia que hace unos años fue pensada y desarrollada como una solución de movilidad. Este sistema ha permitido que el personal de los centros de atención pueda trabajar en sus domicilios particulares y desde ahí continuar con sus tareas habituales al máximo de la capacidad atendiendo las alarmas de los usuarios con la misma eficacia y calidad.

Esta plataforma de gestión de llamadas de teleasistencia se ha instalado en los equipos informáticos que los proveedores de servicios han facilitado a sus trabajadores, incluyendo teleoperadores, supervisores y coordinadores de los centros de atención.

Más de 200.000 usuarios se han visto favorecidos con esta nueva forma de atención. Además,  cabe destacar que los usuarios no han visto reducidas sus prestaciones, por el contrario, algunos proveedores de servicios, desde los puestos remotos montados en sus hogares, han sido capaces de redoblar sus esfuerzos activando acciones contundentes: han puesto en marcha campañas y protocolos de orientación y ayuda para mitigar los efectos de esta crisis ocasionada por la COVID-19, han incrementado las llamadas de seguimiento poniendo especial atención a los casos de los usuarios más frágiles y, lo más importante, mediante una telemonitorización emocional, han conseguido que los usuarios se sientan acompañados y protegidos en este periodo de confinamiento y de soledad no deseada que están sufriendo.

José Manuel Carballo, director comercial de Neat, ha explicado que “en estos días de crisis sanitaria, los prestadores que decidieron implantar plataformas basadas en la tecnología de Neat han visto cómo su movimiento desde los centros de atención hacia los hogares de los operadores se ha realizado con el mínimo esfuerzo gracias a una arquitectura tecnológica muy versátil”.

Asimismo, los planes de teletrabajo también han permitido proteger la salud de los profesionales de la teleasistencia, prevenir la propagación del coronavirus y promover la conciliación de la vida laboral con la vida familiar.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

4 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace