Categorías: Actualidad

Las residencias de ORPEA trabajan con terapia acuática para prevenir las caídas

Las alteraciones del equilibrio y la marcha son frecuentes en las personas mayores, lo que influye de manera directa en el riesgo de caídas. Aproximadamente, el 30 % de los mayores de 65 años se cae una vez al año, y este porcentaje aumenta al 50 % en quienes superan los 80. Por eso, la intervención de los profesionales que trabajan en las residencias ORPEA está dirigida a mejorar la funcionalidad para aumentar la autonomía y evitar complicaciones que puedan comprometer la salud y el bienestar de los residentes.

Hacer ejercicio físico adaptado y dirigido a las personas mayores es uno de los recursos más interesantes para prevenir trastornos de la marcha. Y, en concreto, la terapia acuática está consiguiendo importantes beneficios para mejorar las capacidades funcionales del anciano, frenar y retrasar el deterioro físico que va implícito al envejecimiento y evitar el riesgo de caídas. Con este objetivo, las residencias ORPEA están implementado esta actividad en los centros que cuentan con instalaciones de piscina y spa.

En general, practicar actividad física en el agua resulta más sencillo y motivador que en una sala o gimnasio. “Realizar movimientos en el medio acuático es más fácil, pero también ofrece mayor resistencia, lo que permite ejercitar y tonificar la musculatura. Además, al disminuir el impacto, las articulaciones y extremidades trabajan de manera efectiva, pero sufren menos, reduciendo o evitando el dolor en caso de traumas, artrosis, artritis, fibromialgia, etc.”, explican desde ORPEA. Por otra parte, las personas mayores se sienten más seguras a la hora de realizar cualquier movimiento porque, debido a la flotación, no existe el riesgo de caídas.

Rehabilitación de patologías físicas o neurológicas

La terapia acuática ofrece muchas posibilidades de intervención tanto en el marco de la prevención como de la rehabilitación de patologías físicas o neurológicas, de hecho, está muy recomendada para pacientes con alzhéimer o párkinson. Sin embargo, como sostienen desde ORPEA, “lo más importante es que se adecuen a las condiciones y necesidades de cada residente”. Para eso, los equipos de ORPEA establecen un plan de actuación y determinan las actividades a desarrollar en cada caso.

En cualquier caso, entre los objetivos principales del entrenamiento y la terapia acuática destacan los siguientes:

  • Ejercitar la musculatura de las extremidades.
  • Mejorar la movilidad y funcionalidad física.
  • Mejorar el equilibrio.
  • Disminuir el dolor muscular y articular.
  • Aumentar la motivación de las personas mayores con respecto a la práctica de ejercicio físico.
  • Fomentar la socialización.

Y, todo ello, en última instancia, contribuye a promover la autonomía personal y el envejecimiento activo, finalidades de la atención a las personas mayores y/o dependientes.

Beneficios psicológicos

Los beneficios de la terapia acuática no solo son físicos, sino también psicológicos y cognitivos. Trabajar en el agua ayuda a la relajación, sobre todo si el agua está a una determinada temperatura. Además, el ejercicio se hace a un ritmo tranquilo y las personas mayores pueden gozar de todas las ventajas de practicar ejercicio, mientras se divierten, mejorando la autoestima.

Por otra parte, son actividades que los sacan de su rutina y les permiten socializar y relacionarse con otros compañeros en un entorno relajado y lúdico. Al fomentar las relaciones interpersonales, la terapia acuática también contrarresta la sensación de aislamiento y soledad.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

14 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace