La artrosis es la enfermedad crónica más común entre las personas mayores y es la primera causa de dolor crónico. Por poner un ejemplo de prevalencia en España, el 50% de la población mayor de 65 años padece artrosis.
Hoy por hoy no existe ningún tratamiento farmacológico que cure y sea capaz de regenerar la articulación, por lo que el tratamiento ha de centrarse en la prevención y en evitar el avance una vez que esta ha sido diagnosticada mejorando la calidad de vida. Disminuyendo principalmente el dolor y la inflamación, aumentando el rango articular mejorando la elasticidad de los tejidos blandos rompiendo así el circulo vicioso.
En Ballesol apostamos por una visión fisioterápica global de esta enfermedad centrándonos en la prevención y en el tratamiento a través de las siguientes herramientas dependiendo de la fase en la que se encuentre el paciente:
Tanto la acción preventiva, como el tratamiento personalizado con estos métodos hacen que mejore sustancialmente la calidad de vida de nuestros residentes, evitando en algunos casos la cirugía o alargando el tiempo de paso por esta para colocar una prótesis ya sea total o parcial (artroplastia).
Dentro del tratamiento general de la artrosis está el apoyo psicosocial, dado que, al ser una patología progresiva, degenerativa, que, aparte de dolor e incapacidad funcional, provoca otra serie de factores también negativos como el dolor, pérdida de autoestima, disfunciones psicoafectivas, y demás que van mermando su bienestar psicosocial.
En Ballesol se presta especial atención a ese apoyo por parte de los profesionales sanitarios que componen el equipo interdisciplinar. Ese apoyo social influye positivamente en la calidad de vida de los residentes ya que el aislamiento social, la depresión, rutina, soledad y el apoyo inadecuado son indicadores de calidad de vida negativa.
Los mayores que no tienen suficiente apoyo social suelen tener al menos dos veces peor salud que los que sienten que es adecuado. El fisioterapeuta al igual que el resto de profesionales sanitarios en Ballesol, tienen siempre presente estos factores tan importantes a la hora de conseguir cumplir sus objetivos en el tratamiento de la artrosis.
La mente debe ser estimulada y entrenada permanentemente para proteger nuestro cerebro, retrasar el déficit cognitivo y su progresión, además de mejorar su bienestar. Ballesol dispone de programas concretos en este sentido como la estimulación cognitiva con objeto de mejorar y mantener la reserva neuronal y optimizar el funcionamiento cerebral. Y en mayores sanos, retrasar la aparición de ciertas enfermedades e incluso su manifestación clínica.
En definitiva, se aborda la enfermedad de la artrosis desde un punto de vista multifactorial para conseguir los objetivos marcados y mejorar la calidad de vida de nuestros residentes tanto a nivel funcional, como afectivo y cognitivo.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…