Actualidad

Las lesiones traumáticas del cerebro se relacionan con la demencia y al empeoramiento de la salud de los mayores

Las lesiones traumáticas del cerebro producidas por un golpe, impacto o sacudida de la cabeza se han convertido en uno de los principales factores de riesgo en la salud de las personas mayores de 80 años.

Según estudios de prevención en salud realizados en varias residencias de personas mayores en España, “las lesiones traumáticas del cerebro en adultos de más de 80 años son un factor de riesgo de demencia y empeoramiento de la salud”, afirman desde la dirección médica de Ballesol Pozuelo. Por lo tanto, “las lesiones traumáticas del cerebro deben de ser atendidas desde la prevención para evitar complicaciones físicas, psicológicas y sociales en las personas mayores, así como la pérdida de esperanza y de calidad de vida en el proceso de envejecimiento”.

En los estudios realizados para identificar los factores de riesgo asociados a estas lesiones se analizaron a adultos de 80 y más años de ambos sexos, considerando casos a las personas que sufrieron caídas en los seis meses previos a ingresar en la residencia.

Prevención de nuevos factores

Según estudios recientes, 1 de cada 4 personas mayores se han caído en el último año. Aunque el envejecimiento en sí es un factor de riesgo de caídas, existen otros factores añadidos. “La discapacidad básica, la polimedicación, la diabetes, la incontinencia urinaria y hasta el miedo a caer, son variables previas asociadas a las caídas”, enumeran desde Ballesol.

Por lo tanto, se evidencia la necesidad de implantar protocolos y una intervención efectiva que produzca resultados beneficiosos en la persona, tanto física como emocionalmente.

En este sentido, se insiste en la importancia de recuperar la movilidad gracias a los programas individualizados de rehabilitación y fisioterapia, el entrenamiento de la fuerza muscular y el equilibrio, reforzados con la ingesta proteica de dietas enriquecidas. 

Programa Reactívate                             

Uno de los programas más reconocidos es el de “Reactívate”, que desarrolla Ballesol en sus centros residenciales, y que tiene como objetivo hacer frente al síndrome de la inmovilidad, “un complejo conjunto de signos y síntomas que ocurren debido a la pérdida de los movimientos articulares y de la inestabilidad postural, comprometiendo la independencia, generando incapacidad, fragilidad y hasta la muerte del adulto mayor”, recuerdan los profesionales de estas residencias.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

8 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace