Además, alerta de que la situación de desabastecimiento en las residencias es “aún peor” en zonas de Asturias, Cantabria y Galicia. La incertidumbre se ha apoderado de los responsables de los centros, que ya han dado instrucciones a su personal de que acudan a los supermercados locales, donde hacen la compra el resto de las familias, para poder hacerse con aquellos productos que ya no les llega por los circuitos tradicionales.
“Por lo general, cada residencia cuenta con unos proveedores que les surte de todo lo necesario para poder elaborar los menús. Sin embargo, desde la semana pasada, frutas, verduras y hortalizas ya no se están suministrando. También hay problemas con las patatas y la leche”, explican algunos de los asociados al Grupo Social Lares. Y aseguran: “Nos estamos viendo en la necesidad de acudir a los mercados en los que compra el ciudadano de a pie, lo que conlleva una doble penalización: primero, a las residencias, que deben pagar un mayor precio por los mismos productos; segundo, el producto que compramos deja de estar disponible, lo que pone en riesgo, a su vez, el abastecimiento de las familias”.
Ante la situación de desabastecimiento en las residencias, el Grupo Social Lares pide a la Administración que asegure unos servicios mínimos que garanticen el abastecimiento de todos estos centros y, por ende, la elaboración de los menús para las personas mayores, tanto residentes como no, ya que muchas personas reciben la comida en sus casas como parte de los servicios de ayuda domiciliaria.
“Nuestros proveedores, sensibles a la vulnerabilidad de los mayores, en muchos casos, están tratando de sortear los piquetes informativos para hacer las entregas, lo que ya ha ocasionado agresiones y desperfectos en los vehículos”, comentan desde algunas residencias de Lares. “Es desolador comprobar que este colectivo, tras haber sido muy duramente castigado durante los años de pandemia, vuelva ahora a sufrir las consecuencias de un desabastecimiento al que se debe poner fin cuanto antes”, solicita el Grupo Social Lares.
A la falta de productos en las residencias, que están tirando de las reservas que tenían almacenadas en sus despensas, se le une la incertidumbre de no saber si los pedidos realizados estas semanas van a llegar y en qué estado se encontrará el producto. Además, la situación puede verse todavía más agravada tras el anuncio de varias empresas, sobre todo del sector lácteo, de paralizar su producción ante la imposibilidad de almacenar más stock de un producto totalmente perecedero.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…