El estudio Lares pone número a la imposibilidad de solucionar con 603,5 millones euros el déficit estructural de financiación del Estado de 1.400 millones de euros. Asimismo, refleja que el cumplimiento de todos los deseos y compromisos del Plan requerirían una inversión de más de 1.700 millones de euros, de modo que para su ejecución faltarán 1.154.661.798 euros. “Hay 353.158 personas con nombres y apellidos que hoy deberían estar siendo atendidas y no lo están. En los próximos años, otras 150.000 adicionales necesitarán atención. Son datos reales, que se deben abordar ya para cambiar un modelo de ayuda a domicilio que hoy afecta a 246.080 personas”, explica.
Desde Lares, se califica como urgente y necesario afrontar el presente y futuro de los cuidados de larga duración. Y se manifiestan muchas dudas sobre cómo el Gobierno cumplirá su promesa electoral de reducir en un 75 % la lista de espera, pues ello requeriría un presupuesto adicional de 659.802.166 euros que no se ven por ningún sitio. Está claro que este objetivo no se cumplirá, bajo el riesgo de que se devalúe la inversión por persona/año, se afirma en el estudio publicado por parte de la entidad sin ánimo de lucro, ya disponible en la web.
A juicio de Lares, el carácter confiscatorio del copago en España no es abordado suficientemente con algunas medidas de recorrido limitado que, en todo caso, son bienvenidas, como garantizar prestaciones económicas mínimas, aumentar las horas de ayuda a domicilio o la compatibilidad de servicios. No obstante, se teme que las Administraciones Públicas lastrarán su aplicación y no llegarán a todos los que la necesitan, quedando atrás.
A Lares, le parece preocupante que en el Plan no se diga nada sobre la necesidad de dignificar al sector, a sus trabajadores, con más salario y mejores condiciones laborales, y aún lo es más el conformismo de los agentes sociales que estuvieron en el Ministerio de Sanidad el pasado 7 de octubre. “El trato digno a la dependencia arranca de un trato digno a los profesionales, a las cuidadoras, que en un 92 % son mujeres trabajadoras”, subraya.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…