Categorías: Actualidad

Lares apuesta por la creación de un Comité Europeo de Diálogo Social Sectorial para los Servicios Sociales

La Federación Europea de Empleadores Sociales, de la que forma parte activa el Grupo Social Lares, y la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU) presentaron una solicitud formal a la Comisión Europea para crear un Comité Europeo de Diálogo Social Sectorial para el sector de los servicios sociales.

Los servicios sociales, incluidos los servicios de atención y apoyo a personas mayores, personas con discapacidad, niños y otras personas en riesgo de exclusión social, no tienen actualmente acceso a una estructura europea de diálogo social, a pesar de que emplean a más de 11 millones de trabajadores en la UE27 y en el Reino Unido.

Un diálogo social reconocido ayudará a superar los retos a los que se enfrenta el sector, como la escasez de mano de obra que se observa en prácticamente todos los países de la UE, las cambiantes necesidades de apoyo de una sociedad que envejece y las consecuencias de la pandemia de la Covid-19.

Colaboraciones de Lares y EPSU

Ambas organizaciones tienen ya un largo historial de colaboración. En el marco de varios proyectos financiados por la Unión Europea, han organizado numerosos seminarios y conferencias europeas. Han desarrollado declaraciones y posiciones conjuntas, por ejemplo, sobre las oportunidades y los retos de la digitalización, la contratación y la retención, el impacto de la pandemia de la Covid-19 y la importancia de desarrollar el diálogo social en la economía social.

Los empleadores sociales y EPSU colaboran actualmente en el proyecto FORESEE, que aborda las consecuencias de la crisis de la Covid-19 en los servicios sociales, crea capacidades para el diálogo social en el centro y el sur de Europa y promueve el intercambio de prácticas destinadas a mejorar el atractivo del sector. Su intención es ir más allá en el marco de un comité de diálogo social sectorial.

Cuestiones principales que trabajar

En el marco de un comité de diálogo social, los interlocutores sociales europeos, entre los que se encuentra el Grupo Social Lares, tienen previsto trabajar en torno a cuatro temas principales:

  1. Contratación y retención del personal
  2. Condiciones de trabajo
  3. Contratación pública
  4. Desarrollo de las capacidades de los interlocutores sociales en los países donde el diálogo social no está bien desarrollado.

Las dos organizaciones han recibido hasta ahora una respuesta alentadora del Comisario Europeo de Empleo y Derechos Sociales, que les ha informado del examen de su solicitud en el marco del proceso de revisión del diálogo social sectorial previsto para principios de 2022.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

9 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace