Actualidad

La Xunta trabaja en la creación de un nuevo modelo de residencias

El director general de Mayores y Personas con Discapacidad, Fernando González, ha afirmado que la Xunta ya está trabajando en el nuevo modelo de residencias, con la participación de las autoridades sanitarias y del sector residencial. El objetivo, indicó  “es mejorar el funcionamiento del sistema residencial gallego”.

En su intervención, Fernando González aseguró que el avance en el nuevo modelo de residencias y la creación de la Dirección General de Atención Integral Sociosanitaria “tendrán un efecto muy positivo” para las personas usuarias de los centros residenciales y sus familias, así como para las entidades del sector. En este sentido, apuntó que la creación de la nueva Dirección General reforzará e intensificará la relación entre las Consellerías de Política Social y de Sanidad, al tiempo que da respuesta a las necesidades de las entidades encargadas de su gestión.

Otra de las actuaciones dirigidas a mejorar la atención asistencial de los mayores es la próxima construcción de siete nuevos centros residenciales públicos, uno en cada una de las grandes ciudades de Galicia. El director de Mayores destacó, en este sentido, que con estas nuevas residencias se pondrán a disposición de las personas mayores en situación de dependencia 900 nuevas plazas públicas. Estas nuevas instalaciones contarán con los últimos avances tecnológicos y con unidades psicogeriátricas especializadas para el tratamiento de residentes que padezcan tanto alzhéimer como otros trastornos cognitivos.

Prevención frente a la COVID-19

Por otra parte, Fernando González defendió la actuación de la Xunta en las residencias frente a la COVID-19, ya que todas ellas disponen de un protocolo de actuación elaborado por el comité clínico que restringe su intervención únicamente a los casos en los que así lo recomienda la autoridad sanitaria. Al respecto, destacó que el 99 % de las residencias de Galicia no cuentan con ningún caso positivo ni de residentes ni de trabajadores.

También estimó conveniente que el Gobierno central haga públicos los datos de la pandemia en las residencias, tanto a nivel nacional como en todas las Comunidades Autónomas, al igual que hace diariamente la Administración autonómica.

Por último, el titular del departamento de Mayores y Personas con Discapacidad detalló que el año pasado se inspeccionaron 350 centros de atención a personas mayores, y que se seguirá adelante con estas tareas de control con el fin de garantizar la seguridad y la calidad asistencial a las personas usuarias de estos centros.

 

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

13 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace