“Cada vez vivimos más y también queremos vivir mejor, y la primera premisa para vivir mejor es vivir como cada uno quiera y donde quiera», afirmó el titular del Gobierno gallego durante la visita que realizó, en Santiago de Compostela, a la nueva residencia de mayores Amanece-San Marcos, donde destacó el hecho de que, por vez primera, los fondos de la Consellería de Política Social y Juventud superarán los 1.000 millones de euros, lo que supone un 16 por ciento más que los de 2022, y que 3 de cada 4 euros dieras presupuestos se destinen a políticas sociales.
El mandatario gallego situó la residencia Amanece-San Marcos como ejemplo del nuevo modelo de cuidados por lo que apuesta la Xunta, con centros más humanos, cómodos y accesibles y también con más coordinación sociosanitaria. Por este motivo, defendió seguir avanzando en el desarrollo de este modelo en la Comunidad gallega con el objeto de convertirlo en una referencia para toda España.
Rueda subrayó las actuaciones en materia de cuidados y atención de las personas mayores que lleva desarrollando la Xunta y destacó las dos novedades para seguir mejorando en este ámbito. Así, apuntó que el próximo año Galicia contará con los dos primeros centros de cuidados intermedios públicos en España para atender a personas que recibieron el alta hospitalaria, pero aún precisan cuidados específicos.
Además, destacó la reciente aprobación de la primera normativa de viviendas colaborativas (cohousing) para regular las condiciones materiales y arquitectónicas de estos espacios, orientados a dar mayor autonomía. “Se trata de convertirlas casi en auténticos hogares, más accesibles, más cómodos, más humanos y más acomodados al entorno de cómo cada uno quiere vivir”, afirmó.
En este sentido, el presidente de la Xunta defendió el derecho de las personas mayores a decidir dónde y como quieren vivir esta etapa. Por este motivo, explicó que todos los esfuerzos del Gobierno gallego están orientados a hacer efectivo un envejecimiento en libertad y en libre elección. En esta línea, puso en valor servicios como los Cuidados Porta la Puerta, de Ayuda en el Hogar o de teleasistencia para aquellas personas mayores que desean permanecer en su hogar; también el ciento de Casas del Mayor con los que cuenta Galicia para aquellas que prefieren continuar en su entorno; o las 14.000 plazas públicas actuales en residencias en Galicia, que supone casi triplicar las que se ofrecían en 2009. En todo caso, garantizó que la Xunta seguirá trabajando para que haya más centros y más residencias a la disposición de los gallegos y gallegas.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…