Actualidad

La XIX Cátedra ORPEA aborda la importancia del humanismo y la humanización en la atención a las personas mayores

La evolución del humanismo, humanización y humanidades médicas para una mejor atención a las personas mayores ha sido el tema central de la XIX Cátedra ORPEA, que ha tenido lugar en la Fundación CEU. El evento ha contado con la presencia de destacados expertos en la materia, que han profundizado sobre aspectos como “¿Por qué Hipócrates y por qué el Movimiento Hipocrático en nuestro tiempo?”; “¿Humanismo o humanización?, ése es el dilema”; “Los nuevos retos y roles de los profesionales sanitarios en el siglo XXI”.

De hecho, el cofundador del Movimiento Hipocrático, el doctor Nikos Kastanos, también participó en esta nueva edición de la Cátedra ORPEA. Y es que, recientemente, ORPEA se ha convertido en el primer grupo de residencias para personas mayores en adherirse a este movimiento, cuyo objetivo es promover y fortalecer los principios éticos entre los trabajadores del ámbito de la salud.
El doctor Kastanos parafraseó la máxima hipocrática: “A veces curamos, a menudo tratamos, pero siempre consolamos», añadiendo que «un médico tiene que presentar excelencia, a nivel de ciencia, pero, también, excelencia en el trato al paciente, es lo que llamamos la balanza hipocrática».

Fomentando el conocimiento y la investigación

La Cátedra ORPEA es un evento periódico anual, que busca fomentar el conocimiento y la investigación en el ámbito de la gerontología y la atención a las personas mayores, con el objetivo de promover la investigación, el desarrollo de conocimiento y la formación de un tema específico.
Durante la joranda, Victoria Pérez, directora sanitaria de ORPEA Ibérica, explicó que, a lo largo de la historia, ha habido un cambio gradual hacia una visión mucho más integral de la atención sanitaria. Este cambio se ha visto impulsado por la creciente compresión de que el bienestar del paciente no puede abordarse únicamente desde una perspectiva biomédica. «Hoy sabemos que la formación, la información y evitar los factores de riesgo son las principales estrategias para dar ese buen trato hacia las personas mayores”, aseguró esta experta.
Otro de los temas que se abordó en el acto fue ¿Humanismo o humanización?, ese es el dilema, presentado por el doctor Julio Zarco, presidente de la Fundación Humans. “En un mundo hipertecnológico. cuando alguien enferma y se siente vulnerable ante los demás, no sólo necesita una máquina para tratar su enfermedad, necesita el trato directo, el tacto, la compasión, la humildad y la empatía para hacernos humanos.” debatió el doctor Zarco.
El último tema a tratar fue el expuesto por el doctor Tomás Chivato, decano de la Facultad de Medicina Universidad CEU San Pablo, quien habló sobre los“Nuevos retos y roles de los profesionales sanitarios en el siglo XXI”. El doctor Chivato destacó “La Inteligencia Artificial ha venido para quedarse. Esta tecnología nos resulta lejana y misteriosa, pero que, desde hace unos años, está presente en nuestro día a día a todas horas. Es evidente que estamos asistiendo a un avance tecnológico, pero necesitamos mantener los principios éticos a todos los niveles”
REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

13 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace