Durante cuatro jornadas y bajo el lema “Integrando la innovación” profesionales, familiares, voluntarios y personas con demencia se darán cita en el encuentro de referencia sobre el Alzheimer y las demencias en España para actualizar sus conocimientos e informaciones, además de compartir experiencias y buenas prácticas. En España hay 1,2 millones de personas que conviven con esta enfermedad y casi 5 millones si contamos a la familia.
La presidenta de CEAFA, Mariló Almagro, explicó que “el objetivo principal es celebrar un Congreso útil para los asistentes, de modo que podamos aportar y recibir conocimientos que sirvan para adaptarlos e implantarlos sobre todo en las Asociaciones confederadas, pero también en otros centros dedicados al abordaje de la demencia y el cuidado y atención a las personas afectadas. Contaremos con representantes de la estructura confederal, voluntarios y profesionales de las Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias, en definitiva, personas que día a día se afanan por mejorar la situación de las familias afectadas”.
Por su parte, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, subrayó la importancia de este tipo de citas a la hora de “potenciar la visibilidad de una enfermedad que afecta a muchos ciudadanos y sus familias y a la que no siempre se le da el espacio divulgativo y social que merece”. “Tenemos claro que las ciudades del futuro deben ser integradoras y accesibles para todas las personas y sensibilidades. Ese objetivo también pasa por celebrar y exprimir al máximo congresos como este”, afirmó.
Con el lema “Integrando la innovación” se abordarán temas que no son tenidos en cuenta de manera habitual pero que inciden directamente en la atención a las personas que conviven con el Alzheimer u otro tipo de demencias. Aunque tampoco se olvidarán cuestiones como la investigación, la situación política y de protección a las personas, las experiencias y buenas prácticas en la atención ofrecidas desde el tejido asociativo.
Además, durante los cuatro días, se desarrollarán sesiones plenarias, mesas/ponencias paralelas, puntos de encuentro de profesionales, aulas de formación y exposición de posters todo ello con el fin de generar conocimiento fomentando la apertura a la participación y al intercambio de experiencias y buenas prácticas siempre en pro del colectivo y sus familias.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…