Actualidad

La vacunación del COVID-19 en las residencias se alargará hasta febrero

La primera vacuna de España se suministró el domingo 27 de diciembre a primera hora de la mañana, y empezó por uno de los colectivos más vulnerables y necesitados: los mayores de las residencias y de los centros de mayores. Desde todas las empresas asociadas de Aeste se celebró la noticia y el personal se puso a disposición de las autoridades sanitarias para agilizar el proceso lo máximo posible, haciéndolo fácil para las personas mayores. La vacunación se alargará durante los próximos meses de enero y febrero, en remesas de 50.000 dosis por semana. Esta contempla, aproximadamente, proteger tanto a los 55.000 mayores de las residencias, como a los 70.000 profesionales que les cuidan y tratan a diario.

Tras la vacunación, siempre teniendo en cuenta que su administración es voluntaria,  las residencias se conviertan en los lugares más seguros para los mayores, incluso más que los propios domicilios.

La intención del plan es blindar a las residencias, ya que sus mayores son el segmento poblacional más vulnerable ante el coronavirus. Así, los centros, tras sufrir uno de los embates más duros de la pandemia, consiguen darle la vuelta a la situación dando lugar a una de las primeras burbujas sociales protegidas y seguras. Su inmunización se traducirá, previsiblemente, en una drástica reducción de la incidencia del virus en las residencias.

En todas las comunidades autónomas, la vacunación se llevará a cabo en las propias residencias, a excepción de la Comunidad de Madrid, donde las autoridades sanitarias han formado a las residencias que disponen de personal sanitario que puede llevar a cabo este cometido.

Jesús Cubero, secretario general de Aeste, ha asegurado que “la llegada de la vacuna supone que nuestros mayores se verán libres, por fin, de este maldito virus. Tras todos estos meses de sufrimiento y de espera, por fin vamos a tener un regalo de reyes anticipado. Un regalo que aportará normalidad, tranquilidad y seguridad a los mayores que habitan en nuestras residencias.”

La estrategia forma parte de la primera fase definida por el Ministerio de Sanidad, comprendida entre diciembre y marzo, y contempla, como grupos prioritarios: a mayores de residencias o de centros de mayores, y a personal sanitario y sociosanitario de estos centros. La vacuna se incorporará al calendario de vacunación español y será voluntaria, gratuita y administrada a través del Sistema Nacional de Salud.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace