Categorías: Actualidad

La Universidad Rey Juan Carlos y Amade analizan “Los Cuatro pilares de la atención a la Dependencia”

La Universidad Rey Juan Carlos y la Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (Amade) organizan una jornada virtual, el próximo 10 de junio, en la que profesionales del sector sociosanitario analizan en el marco formativo cuál es el presente y el futuro de la atención a la persona mayor con dependencia.

Se trata de una ocasión única para escuchar a los agentes implicados en el cambio, dando protagonismo a todos los que intervienen en el proceso de envejecimiento y en la prevención de la dependencia. “Lo que pretendemos en este curso es que tanto la comunidad educativa como la sociedad en general conozcan en forma y fondo cómo se trabaja en el cuidado.  En el último año, las residencias han sido el foco de atención pero existe mucho más y su importancia en la prevención del deterioro físico y cognitivo es fundamental”, explica la organización.

Además señala que “la coordinación y el desarrollo de los servicios que permiten a cada usuario permanecer en su propio hogar son fundamentales, porque la residencia es un recurso más, pero todos queremos estar el máximo tiempo posible en nuestras casas, pero con la atención profesional necesaria y que por derecho tenemos recogida en la Ley de Dependencia”.

Para abordar el tema se cuenta con profesionales de todos los ámbitos de la atención: directores de centros de día, de residencias, de servicios de atención a domicilio y todos ellos guiados y estructurados en mesas de diálogo y ponencias que permiten a los profesionales, investigadores, miembros de la comunidad educativa de la URJC y a la sociedad en general participar de forma activa en la misma, analizar y compartir para crecer como profesionales.

Completo programa

A las nueve de la mañana arrancará la jornada con la inauguración oficial a cargo de Carmen Gallardo Pino (decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC), del doctor Javier Güeita Rodríguez (URJC) y de Pilar Ramos, presidenta de Amade. A continuación, se dará paso a un espacio abierto al diálogo sobre la necesidad de “Escuchar a nuestros usuarios/clientes”, en el que participarán Luis Romero, gerente del Grupo Rosalba; María Gómez-Limón, subdirectora de Sanivida y Jorge Díaz Bes, fundador de Cuidemi, y que estará moderado por Inmaculada Cerejido, directora general de Amade, que se encargará también de la siguiente ponencias que versa sobre  “¿Competidores o aliados? La relación de los cuatro servicios fundamentales en la atención a las personas”.

Tras una pausa, Antonio Peñafiel Olivar, jefe del Área Técnico Asistencial de la Residencia Pública de Arganda del Rey y miembro de AMEG, abordará el tema de las “Residencias como lugar de encuentro y enriquecimiento social de municipios y barrios”, y Javier Gómez Martín, socio director del Centro de Día Madrid que hablará de “El centro de día como recurso preventivo”.

La jornada, que se celebra en formato online, concluirá con la mesa redonda “Cuidados al mayor no institucionalizado”, moderada por Jorge Pérez Corrales (URJC) y con la participación de Daniel Ibiza, CEO Aiudo; David Villaverde, director de Servicios de Proximidad de Ilunion; Maribel Carrascal, directora de Mit Centros de Día; y Miguel Ángel Millán, director técnico de la Fundación Hospital Residencia San Camilo.

Pilar Ramos cerrará el círculo de la jornada realizando las conclusiones tras los trabajos de análisis y reflexión vividos y clausurará la jornada.

Ver programa

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace