El programa Senior de la universidad organiza estas charlas sobre cuidados, dependencia y envejecimiento que están abiertas al público. En ellas e abordarán diferentes aspectos relacionados con la atención a las personas mayores, uno de los mayores retos que plantea la sociedad envejecida.
El director del programa Senior, David Cantarero, ha destacado la necesidad de afrontar el progresivo envejecimiento de la población mundial, que en España se presenta de una forma especialmente acuciante. «El aumento de la esperanza de vida y las reducidas tasas de natalidad están llevando a una inversión de la pirámide de edad de población», ha explicado.
Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2022, la población mayor de 65 años en España asciende a 9,5 millones de personas, alrededor del 20% de la población, un porcentaje que irá en aumento en los próximos años. «El problema social es preocupante y vamos abocados a un escenario con una población cada vez más envejecida y con mayor número de personas que demandarán cuidados y atenciones», ha señalado Cantarero.
Este ciclo de conferencias busca contribuir a concienciar a la sociedad sobre la importancia de la atención a las personas mayores y los cuidados de larga duración. Los interesados pueden asistir a las charlas hasta completar el aforo de la sala de conferencias del edificio Tres Torres en el campus de Las Llamas.
Las conferencias se desarrollará todos los jueves de 19:30 a 20:45 horas. La primera charla, que tendrá lugar día 20 de abril, se titula “Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia» y será impartida por Teresa Del Vigo Fernández, subdirectora de Dependencia del Instituto Cántabro de Servicios Sociales.
El 27 de abril está programada la conferencia “Las necesidades de salud de las personas mayores», por Carmen Sarabia Cobo, coordinadora grupo investigación Enfermería IDIVAL – Departamento de Enfermería – Universidad de Cantabria. Para el 4 de mayo está prevista la charla “La Soledad NO Deseada, un problema de salud pública», de mano de Fernando Villoria Díez Delegado en Cantabria de la Asociación Contra la Soledad NO Deseada, y el 11 de mayo, la ponencia “¿Protege nuestro sistema fiscal el envejecimiento?», que expondrán Consuelo Arranz de Andrés y Carlota Ruiz de Velasco Punín, de Departamento de Derecho Público de la Universidad de Cantabria.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…