Actualidad

La teleasistencia como aliado contra la soledad no deseada

Uno de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad actual es la de erradicar la soledad no deseada que en nuestro país sufren casi 5 millones de personas, según los datos del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES), impulsado por la Fundación ONCE.

David Villaverde Benito Director de Servicios de Proximidad en ILUNION Sociosanitario

ILUNION ante el reto de la soledad no deseada, cuenta en su división sociosanitaria, con un área de Servicios de Proximidad que tiene como propósito acompañar en sus domicilios a las personas mayores y dependientes en su proyecto de vida, desde la diversidad. De entre todos estos servicios, destacamos la teleasistencia domiciliaria.

La dinámica de este servicio nos permite observar aspectos claves que nos ayudan a detectar la soledad no deseada entre las personas mayores, dependientes o con discapacidad.

En ILUNION contamos con un programa para combatir la soledad no deseada, pero hemos querido ir un paso más allá: disponer del mejor y más moderno programa contra la soledad no deseada en el ámbito de los servicios de Teleasistencia, teniendo  en cuenta su realidad y sus limitaciones, pero también su potencial y las capacidades que aportan las nuevas tecnologías.

 

Para llevar a cabo este proyecto tan ambicioso, contamos con el apoyo de la Universidad Complutense, que aporta el conocimiento científico indispensable en este tipo de trabajos, y la ONG Grandes Amigos que contribuye con su gran experiencia en el ámbito de la soledad y que actúa de manera complementaria en aquellos aspectos que quedan fuera del ámbito de actuación de la teleasistencia.

La Universidad Complutense tiene una larga tradición en la elaboración de estudios sobre envejecimiento y soledad no deseada. En nuestro proyecto, contamos con la ayuda excepcional de M.ª Luisa Delgado Losada, que es profesora del Departamento de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia de la Facultad de Medicina de la UCM.

En estos meses de trabajo, hemos constatado una serie de conclusiones importantes: no todas las personas que viven solas se sienten solas. Y que entran en juego una serie de factores de riesgo que pueden provocar la soledad no deseada.

Hemos descubierto que existen diferentes soledades, diferentes formas de vivir la soledad. Hay una serie de factores que pueden llevar a un estado de soledad no deseada: la viudedad, la edad avanzada, la mala salud, el deterioro cognitivo… Y también  tenemos  claro, y además existe evidencia científica, de que la soledad influye en la salud física y en la salud emocional.

Uno de los primeros  pasos que hemos dado en este proyecto ha sido el de formar para el éxito a nuestros teleoperadores, técnicos  y coordinadores, dotándoles  de un conocimiento y unas herramientas muy potentes para detectar situaciones de soledad no deseada.

El objetivo del proyecto es disponer de diferentes  programas que cuentan con un instrumento de detección desde la escucha de las personas usuarias del servicio. Hemos diseñado un instrumento propio para el servicio de teleasistencia con y desde sus “peculiaridades”.

Esto se está realizando con grupos de acción, en los que se incluyen las personas mayores para finalmente poder diseñar la herramienta que facilitará  la detección  de soledad no deseada y que permitirá llevar a cabo una intervención  coordinada. Es en esta parte del proyecto en la que contamos con la colaboración de la ONG Grandes Amigos.

En ILUNION tenemos un nuevo modelo de Teleasistencia, en el que la información facilitada por los trabajadores del servicio es un pilar fundamental.

Una vez obtenemos la información, ésta es analizada por sistemas de Inteligencia Artificial que nos permiten tener un “semáforo dinámico” con el que podemos identificar diferentes niveles de riesgo. Una vez identificados estos niveles, podemos actuar, de forma coordinada, para intervenir en casos de soledad no deseada y tomar las medidas oportunas.

Sin duda alguna, estamos ante uno de los mayores retos a los que se enfrenta nuestro equipo de Teleasistencia, pero también uno de los más bonitos: proporcionar compañía y la mejor asistencia a las personas mayores de nuestro país.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace