La SEGG y Ballesol patrocinan el curso “La Intervención del Trabajo Social con personas mayores desde otras miradas”

SEGG y Ballesol. “La Intervención del Trabajo Social con personas mayores desde otras miradas”
SEGG y Ballesol. “La Intervención del Trabajo Social con personas mayores desde otras miradas”

La Sociedad Española de Geriatría y Residencias Ballesol han firmado un acuerdo para el patrocinio del curso online “La intervención del Trabajo Social con personas mayores desde otras miradas”.  El curso específico estará destinado a profesionales de Trabajo Social y alumnos de 4 Grado. La firma contará con la presencia del presidente de la SEGG D. José Augusto García Navarro y con el presidente de Ballesol, D. José Ignacio Vivas Soler.

Se trata de un curso on-line sobre trabajo social que se celebrará los miércoles 16, 23, y 30 de octubre y 6 y 13 de noviembre de 2024.

Estará estructurado en base a 55 horas formativas, distribuidas de la siguiente manera:

  • 20 horas formativas on-line a desarrollar en 5 módulos teóricos en horario de 16 a 20h
  • Trabajo autónomo del alumnado. El resto de las horas, hasta completar las 55, serán trabajo autónomo del alumnado dirigido y tutelado por el Grupo de Trabajo Social de la SEGG.

El programa del curso y sus ponentes y formadores será el siguiente:

1ª El T. Social ante los nuevos y futuros modelos de cuidados

  • José Augusto García Navarro – Geriatra, presidente de la SEGG
  • Maite Ruiz De Sabando – T. Social Experta Universitaria en ética sociosanitaria Coordinadora del Departamento de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
  • Oihane Jiménez Santa Cristina – T. Social jefa del Servicio de Acción Comunitaria del Ayuntamiento de Vitoria

2ª Aproximación a la metodología de la supervisión y promoción del cuidado profesional

  • Ainhoa Berasaluze Correa – Docente e investigadora de T. Social en la UPV. Directora del post grado de supervisión en contextos de acción social de la Universidad del País Vasco
  • Nerea Txurruka Mugica – T. Social. Servicio de A. Domicilio del Ayuntamiento de Vitoria
  • Irune Marchena Rodríguez – T. Social jefa del Servicio de alojamientos y atención diurna Ayuntamiento Vitoria. Experta Universitaria de ética en atención sociosanitaria

3ª Una mirada a la violencia de género y doméstica en mujeres mayores. La actuación de los profesionales de T. Social ante la violencia y el daño social

  • Paloma Delgado Villanueva. Magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer. Villalba (Madrid)
  • Flor Redondo Álvarez. T. Social Sanitaria. Experta en Trabajo Social Forense.  Presidenta Asociación Española de T. Social Forense
  • Milagros García García. T. Social Sanitaria. Experta en Violencia contra la Mujer.
  • Amalia Morales Villena. T. Social.Profesora Titular de Trabajo Social y Servicios Sociales .Universidad de Granada. Coordinadora del Programa de Doctorado en Estudios de las Mujeres, Discursos y Prácticas de Género. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género.

4ª La importancia de visibilizar la intervención social desde el trabajo social en los procesos de salud

  • Raquel Millán Susinos- T. Social Sanitaria Atención Primaria. Secretaria General del CGT. Experta en intervención grupal de apoyo psicosocial con perspectiva de genero
  • Agustina Hervás De La Torre – T. Social Sanitaria Jefa del Unidad de T. Social Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. Delegada de la Asociación Española de T. Social y Salud en Andalucía
  • Ana Vilar Varela – T. Social. Vocal del CGTS. Vicepresidenta Colegio TS de Galicia. Experta en el grupo motor del anteproyecto de ley estatal de Servicios Sociales como representante del Consejo General
  • Luz Campello García- T .Social Sanitaria .Jefa del Servicio de T.S Área Sanitaria A Coruña-CEE

5º  Abordaje profesional en salud mental y procesos de deterioro cognitivo

  • Dr. Javier Gómez Pavón-Geriatra. Jefe del Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Cruz Roja Madrid
  • Agustina Crespo Valencia – T. Social Técnico de Apoyo Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adiciones
  • Concha Vicente Mochales- T. Social Sanitaria Jefa del Servicio de Trabajo Social del Hospital Universitario Gregorio Marañón Madrid

Clausura:  Emi Vicente González. Presidenta del CGTS

  • Ángeles García Antón y Mª José Martín Fernández de Landa. Coordinadoras del curso.
  • Yosune Rodríguez, Directora de Marketing de Residencias Ballesol

Este curso cuenta con la colaboración del Consejo General de Trabajo Social.

Etiquetas