Actualidad

La SEGG recomienda la vacunación de la gripe con las vacunas de inmunogenicidad reforzada

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, ante el comienzo de la campaña de la vacuna de la gripe quiere recordar la recomendación, de acuerdo a recomendaciones nacionales e internacionales, de la vacuna antigripal en toda la población mayor, preferiblemente con las vacunas de inmunogenicidad reforzada.

La SEGG considera también importante recomendar la vacuna a toda la población conviviente con personas mayores, así como a los profesionales sanitarios, socio sanitarios, gerocultores y todos los que trabajan con ellas.

En esta temporada el reto va a ser el mantener las altas coberturas conseguidas en los dos últimos años de pandemia por la COVID.  La coadministración de la vacuna de la gripe junto con la de SARS-CoV2 en las dos últimas campañas ha sido una estrategia segura, que ha ayudado a facilitar la adherencia y a conseguir las altas coberturas.

El comportamiento de la gripe en el último año tras la pandemia ha sido algo distinto que en campañas previas de tal manera que la temporada de gripe fue más larga y extensa con dos picos (el primero debido a gripe tipo A, y el segundo a la gripe tipo B). Además de la gripe cabe esperar la convivencia con el virus respiratorio sincitial (VRS) cuya incidencia aumentó el año pasado, y el de SARS-CoV2.   

En personas mayores están especialmente indicadas las vacunas denominadas de inmunogenicidad reforzada entre las que se encuentran las de altas dosis y las adyuvadas. En el caso de que no se disponga de ellas cualquier otra vacuna antigripal puede ser una alternativa adecuada en esta franja de edad y la coadministración con la vacuna de la Covid puede ser una pauta segura y cómoda que, además, contribuya a mejorar las tasas de vacunación.

La SEGG quiere transmitir a todos los profesionales de la geriatría su papel fundamental en la transmisión de la información y concienciación hacia pacientes, familiares y cuidadores.  Es importante insistir a pacientes, familiares y cuidadores que las nuevas vacunas de la gripe son seguras y eficaces, disminuyen posibles complicaciones en patologías crónicas, disminuyen hospitalizaciones por causa cardiorrespiratoria  y  de otras descompensaciones de patología crónica, evitan ingresos en la UCI, previenen el  deterioro funcional asociado que, en el caso de nuestra población, puede ser catastrófico y que, finalmente, las vacunas salvan vidas.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace