Actualidad

La Rioja, una de las comunidades con mejor Sistema de Servicios Sociales

La Rioja se encuentra entre las comunidades autónomas de España con mejor Sistema de Servicios Sociales. De hecho, según el IDEC de 2023, ocupa el cuarto puesto del panorama nacional. En este contexto, la directora general de Servicios Sociales e Instituto de la Igualdad, Marta Gómez, explica el modelo riojano centrándose en la valoración del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) este lunes, día 5, en un encuentro interautonómico organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.

En este sentido, la directora general de Servicios Sociales e Instituto de la Igualdad, Marta Gómez, ha remarcado que “La Rioja ocupa el cuarto puesto dentro del ranking nacional porque la cobertura del 9,31% para personas mayores de 70 años es notablemente superior a la media estatal que se sitúa en 7,57%, demostrando un fuerte compromiso con la atención domiciliaria”. Asimismo, ha destacado que “a lo largo del año 2023, se atendieron a 5.793 personas distintas, de las cuales el 89,42% eran dependientes. Siendo el perfil más habitual una mujer dependiente y mayor de 80 años”, ha especificado.

En concreto en el encuentro: “El Futuro del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Experiencias Comparadas”, un foro de debate de un Sistema en constante evolución, se pretende conocer las experiencias abordadas en diferentes comunidades, poniendo el foco en las novedades más interesantes en servicios y prestaciones a favor de las personas en situación de dependencia. Por otro lado, también se abordarán aspectos tan relevantes como el principio de atención centrada en la persona, la aplicación de la inteligencia artificial a los servicios sociales, la desinstitucionalización y los cuidados de larga duración.

La finalidad fundamental de esta jornada es el intercambio de experiencias entre diversas comunidades autónomas en torno al futuro de los servicios de ayuda a domicilio en un momento en el que se prevén importantes cambios normativos en la dependencia y la discapacidad. La Rioja mantiene un desempeño sólido ocupando el cuarto puesto en el ranking nacional, un resultado que define el compromiso de La Rioja por la mejora continua de sus servicios sociales.

Un Servicio de Ayuda a Domicilio referente

La Rioja ha mejorado el equilibrio entre los tres ejes de su Sistema Público de Servicios Sociales, especialmente en la relación entre relevancia económica y cobertura efectiva. Demuestra una gestión eficiente y un uso optimizado de recursos, garantizando un servicio integral y de calidad.

El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) es un servicio orientado al apoyo de la unidad de convivencia que atiende necesidades de la vida diaria de sus miembros, para incrementar su autonomía e integración social y, en última instancia, posibilitar la permanencia en el domicilio. El contenido del servicio puede incluir diferentes actuaciones de tipo personal, doméstico, educativo, psicológico, relacional, ocupacional, etc.

El SAD se define y se gobierna desde normas de ámbito nacional, regional y local; además de los convenios de programas que mantiene el Gobierno de La Rioja con las entidades locales. En 2023 se prestaron servicios básicos de ayuda a domicilio a 5.793 personas. De éstas, el 89,42% eran dependientes, el 65,34% eran mujeres, el 67,20% tenía 80 o más años y el 44,38% vivían solas.

En la práctica existen cuatro perfiles de este servicio: personas en situación de dependencia, en riesgo de exclusión, menores en situación de riesgo y personas con limitaciones de la autonomía personal.

Los marcos estratégicos, que apuestan por la permanencia en el domicilio, más la implementación de modelos de atención centrados en la persona, llevarán al desarrollo de servicios de atención domiciliaria con más prestaciones que el modelo actual de Servicio de Ayuda a Domicilio.

En 2024 el Gobierno de La Rioja financia el 70% de cada hora de este servicio, hasta un máximo de 17,50 €. Este es el año que más se ha incrementado el precio/hora a financiar por parte del Gobierno de La Rioja, en concreto en un 8,03%.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

9 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace