La iniciativa consiste en la puesta en marcha de “Unidades Móviles de Extracción” de sangre a domicilio para personas con dificultades de desplazamiento en 121 municipios de la Comunidad Autónoma. En ellos residen un total de 9.929 riojanos que hasta el momento tienen o bien que trasladarse a otra localidad si necesitan un análisis de sangre o esperar a que se les habilite el servicio con recursos especiales desde su centro de salud.
Como ha declarado la consejera, “es un proyecto con el que estamos muy ilusionados porque mejorar y acercar la Atención Primaria a todos los rincones de La Rioja es una de las líneas que hemos marcado como prioritarias para esta Legislatura. La Atención Primaria es la base del sistema de salud y cuanto más fuerte esté esa base mejor funcionará el resto. Este primer nivel asistencial es la principal referencia de todos los riojanos, así que queremos que les sea sencillo recurrir a él y que la calidad que reciban sea la mejor”. Junto a la consejera han participado en la rueda de prensa la gerente de Atención Primaria (AP) del SERIS, Begoña Ganuza, y la directora de Enfermería de AP del SERIS, Victoria Musitu.
Por otra parte, “nos preocupa mucho el envejecimiento de la población y mucho más de aquellas personas que por el lugar de residencia, en pueblos pequeños o alejados de municipios con más servicios, tienen problemas de atención. Desde Salud queremos contribuir a que los mayores sigan permaneciendo en sus domicilios el mayor tiempo posible y sin duda facilitarles un servicio tan básico y habitual como los análisis de sangre va a ser de gran ayuda para ellos”.
Éste es el fundamento de las “Unidades Móviles de Extracción”, programa que comenzará a lo largo del mes de marzo y que tiene como horizonte ampliar la cartera de servicios en función de la experiencia; no obstante, desde el momento inicial se contempla prestar alguna asistencia básica de Enfermería y llevar a cabo gestiones de enlace con el centro de salud de referencia del paciente además del servicio de extracción de sangre.
El proyecto es una iniciativa incluida dentro de la Estrategia del Paciente Mayor Complejo que se ha trazado desde Enfermería de Atención Primaria, tal como ha señalado la gerente de AP, Begoña Ganuza. Será desarrollado por las enfermeras de Primaria, sin necesidad de dotar de más personal y como un ejemplo de cómo con los mismos medios, pero una buena gestión se puede ofrecer un mejor servicio.
Victoria Musitu, coordinadora de Enfermería de Atención Primaria, ha explicado cómo será el proceso que proporcionará la realización de análisis de sangre, además de otros cuidados básicos, a personas mayores y dependientes de 121 municipios de 10 zonas básicas de salud.
Las peticiones dentro de este programa partirán de los médicos y enfermeras de los correspondientes centros de salud. Se remitirán a un correo electrónico habilitado exclusivamente para este servicio y con todas las solicitudes se organizará el trabajo de las unidades móviles de la semana siguiente. En función de esta demanda se fijarán las rutas semanales y el número de vehículos necesarios.
La enfermera que se desplace al domicilio de los pacientes realizará extracciones de sangre y también prestará cuidados básicos. Será, además, una figura de enlace entre este tipo de pacientes y los centros de salud u otros recursos de la red sanitaria. De este modo se garantizará no solo que los mayores y dependientes que residen en pequeños municipios sigan sus tratamientos, sino que vean incrementada su calidad de atención y de vida.
Además de ofrecer mayor confort a mayores y dependientes, la iniciativa evitará la movilización de otros recursos del sistema de salud, como ambulancias para el traslado de pacientes o el servicio de Atención a Domicilio, dotado con médico además de enfermero.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…