Melania Álvarez ha destacado el trabajo del personal del centro, dirigido por Beatriz Cueva, y ha recordado que la labor de esta residencia del ERA “está alineada con la estrategia para la transformación del modelo de cuidados de larga duración para personas adultas, que recoge como uno de sus pilares la necesidad de que la atención y cuidados se dispensen en entornos seguros, en los que se utilicen prácticas que protejan a las personas tanto de riesgos individuales como de riesgos colectivos, avanzando hacia la eliminación de las sujeciones”.
El presidente de la Fundación María Wolff, Rubén Muñiz, ha resaltado que “el equipo del CPR Valentín Palacio ha demostrado que si hay un directivo con voluntad, los centros públicos también pueden eliminar todas las sujeciones físicas sin que aumenten las lesiones por caídas y sin tener que contratar más personal. El camino abierto por este centro público es un hito que próximamente deberán seguir otros”.
El acto de recepción de la acreditación ha contado con la presencia de la gerente del ERA, Ana Suárez; el director asistencial del ERA, Fernando Martínez; la directora general de Planificación, Ordenación y Adaptación al Cambio Social, Ana Fernández; la directora general de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Salud, María Josefa Fernández; el fiscal delegado en Materia de Protección de Personas Mayores y con Discapacidad, Tomás Álvarez-Buylla, y el alcalde de Siero, Ángel González, así como de familiares y residentes del centro.
La Fundación Maria Wolff es un centro de I+D que desarrolla intervenciones para mejorar la calidad asistencial para personas dependientes. Sus métodos para eliminar sujeciones físicas y farmacológicas han sido publicados en revistas médicas internacionales de gran prestigio. Recientemente recibió el premio de I&D por sus aportaciones internacionales en el ámbito de las sujeciones químicas (criterios CHROME).
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…