El complejo sociosanitario Albertia El Sadar ha habierto sus puertas en Pamplona, Calle Eladio Cilveti 5, con la inauguración de la residencia y centro de día. El proyecto continuará con una segunda fase en 2027 con la apertura de la unidad de salud mental.
Wellder y el Grupo Albertia, socimi que cuenta con el respaldo de Renta Corporación y del fondo APG de los Países Bajos, han firmado el un acuerdo para su apertura, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia en la administración de activos sociosanitarios.
El centro residencial se encuentra en la zona central de la ciudad, próxima al Estadio El Sadar y a la Universidad Pública de Navarra. Este lugar favorece el acceso de los parientes y promueve una integración más efectiva de los habitantes en su entorno.
Las diversas instalaciones son nuevas, con acceso a Internet sin ningún coste, y diseñadas para proporcionar el más alto nivel de funcionalidad y comodidad en cada uno de los ambientes. La inversión, superior al millón de euros, ha permitido ejecutar acciones como la compra de mobiliario moderno y funcional, ajustado a las necesidades de sus futuros usuarios:
Este equipamiento ha sido diseñado para proporcionar confort, seguridad y bienestar, y se han incorporado tanto en las zonas comunes, como en las Unidades de Convivencia del centro denominadas con nombres de zonas características de Navarra: Irati, Basaburua, Ulzama, Quinto Real y Bertiz.
Estas unidades han sido diseñadas para crear distintos ambientes, logrando espacios con dimensiones y características más propias de un entorno hogareño. Entre el mobiliario adquirido no solamente se incluyen elementos básicos como: butacas reclinables, butacas fijas, sillones y mesas, sino algunos elementos diferenciadores como un piano de cola para amenizar el espacio de la sala de estar.
Adicionalmente, se han habilitado áreas específicas para servicios esenciales como peluquería y podología, reforzando así la oferta integral del centro para satisfacer las necesidades de sus residentes.
En referencia a las habitaciones se adquirieron camas de sistemas de elevación con alturas bajas y superbajas para usuarios con deterioro cognitivo grave o moderado. Además, cuentan con visibilidad al exterior y luz natural y sistema de comunicación directo con auxiliares. Este último es uno de los aspectos más destacados en la apuesta por la innovación tecnológica por la instalación de tablets en cada habitación. Estos dispositivos permiten registrar en tiempo real tanto las necesidades de los residentes como las atenciones proporcionadas por los profesionales.
Como elemento diferencial se revistieron las paredes de las habitaciones con vescom, lo cual aporta un acabado elegante y confortable. Además, se añadieron amplios armarios para el almacenaje de la vestimenta y accesorios personales.
Asimismo, se equiparon los despachos de los profesionales y el despacho de la dirección con un moderno y práctico mobiliario otorgando a estos espacios un carácter funcional y distinguido.
Olaia Arbizu, directora de Albertia El Sadar, subraya la importancia de ofrecer un servicio comprometido y de calidad enfocado en las personas mayores: «Mi compromiso es garantizar un servicio de excelencia que responda a las necesidades individuales de cada persona. En Albertia El Sadar, nuestra misión es cuidar y acompañar a las personas mayores fomentando su bienestar, autonomía y una alta calidad de vida. Para lograrlo, contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados y comprometidos, quienes trabajarán con dedicación y sensibilidad para crear un entorno cálido, seguro y confortable”.
Finalmente, se adaptaron diferentes espacios para dar cabida a una farmacia de 100 metros cuadrados dotada con almacenes, una sala de preparación de unidosis y una zona de envasado, diseñada para optimizar la gestión y prestación del servicio de dispensación farmacológica.
El centro ofrece 167 plazas residenciales distribuidas en 19 habitaciones dobles y 129 individuales, organizadas en unidades especializadas según el grado de dependencia de cada usuario. Este enfoque permite proporcionar una atención completamente personalizada y adaptada a las necesidades específicas de cada residente.
Además, dispone de 30 plazas para centro de día, diseñadas para reforzar las actividades básicas de la vida diaria y ofrecer apoyo adicional a los usuarios y sus familiares.
En los próximos dos años, se sumará un edificio anexo dedicado exclusivamente a la salud mental, que contará con 99 plazas adicionales. Con esta ampliación, el complejo alcanzará una capacidad total de 296 plazas.
En los próximos meses, Albertia El Sadar implantará programas de Terapias No Farmacológicas, orientados a mejorar el bienestar físico y emocional de los residentes. También se prevé el desarrollo de actividades específicas y servicios adicionales que enriquezcan la calidad de vida de los usuarios y sus familias. Entre las Terapias No Farmacológicas que se impartirán destacan: Terapia asistida con animales, conciertos de piano, cinefórum, taller de cocina, asesoramiento familiar, terapia de reminiscencia, terapia de orientación a la realidad, psicoterapia, entre otras.
“Nuestra metodología se basa en un modelo centrado en la persona. Esto incluye actividades terapéuticas, programas de estimulación cognitiva, ejercicio físico adaptado y momentos de ocio diseñados para fomentar el desarrollo integral y emocional del residente”, expresa Olaia Arbizu, directora del centro Albertia El Sadar.
Albertia El Sadar tiene como uno de sus objetivos a mediano plazo obtener la certificación como Centro Libre de Sujeciones Farmacológicas, siguiendo la metodología de los Criterios CHROME en colaboración con la Fundación María Wolff. Este compromiso busca reducir la prescripción de psicofármacos y sustituirlos por Terapias No Farmacológicas efectivas y no intrusivas, respetando la libertad y dignidad de los residentes.
Desde 2016, Grupo Albertia ha implementado un programa intensivo dentro de su estrategia general para eliminar tanto las sujeciones físicas como químicas, promoviendo la adopción de Terapias No Farmacológicas en todos sus centros.
El complejo sociosanitario se distribuye en dos edificios:
El edificio principal estará destinado a la residencia de mayores, centro de día y está compuesto por cinco plantas y un sótano. En la entrada principal del centro se encuentra la Planta Baja en la que se ubica la zona de acceso y recepción junto con las zonas comunes, salones de actividades y un salón comedor.
La residencia cuenta con instalaciones modernas diseñadas para maximizar la comodidad y funcionalidad. Entre sus características destacan:
Planta Sótano -1: espacios de servicios como cocina, lavandería, vestuarios para el personal y plazas de aparcamiento.
Planta Sótano -2: un aparcamiento adicional situado junto a la carretera de La Morea.
Grupo Albertia adquiere como parte de su filosofía y principios éticos el Compromiso Social Corporativo con el medio ambiente y la sostenibilidad. Parte de este proceso ha llevado al grupo empresarial a convertirse en la primera empresa del sector sociosanitario en obtener el Certificado del Sistema de Gestión Energética ISO 50.001:2018 en todos sus centros.
Por esta razón, el centro cuenta con aerotermia: una tecnología energética sostenible y eficiente que utiliza la energía del aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, reduciendo el consumo energético y las emisiones de CO2.
Se prevé implantar la norma ISO 50.001:2018 en Albertia El Sadar, lo cual será un gran avance de la compañía dentro de la Responsabilidad Social Corporativa y es una muestra del compromiso con la sociedad y el medio ambiente.
Albertia El Sadar representa para el Grupo una apuesta firme por la calidad de vida de las personas mayores en Pamplona. Su enfoque en el cuidado integral y la dignidad de los residentes, junto con sus modernas instalaciones, pretende situar este complejo como un referente en el ámbito sociosanitario en la región.
Grupo Albertia se encuentra entre los 10 grupos empresariales más destacados del sector sociosanitario en España, con presencia en comunidades autónomas como Madrid, Aragón, Castilla y León, Galicia, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Navarra.
Por otro lado, desde 2015, y por decisión unánime de los accionistas, Grupo Albertia es una de las primeras empresas españolas del sector sociosanitario en destinar el 1% de los beneficios anuales a proyectos enfocados principalmente en la atención y el cuidado de colectivos vulnerables, en colaboración con Asociaciones y Organizaciones No Gubernamentales, tanto locales como internacionales.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…