Así, como ponente del Dictamen del Consejo Económico y Social Europeo (CESE) que propuso la citada Estrategia Europea, Cabra de Luna ha recalcado que la situación actual, ante la cercanía de las elecciones europeas y la renovación del Parlamento, es el idóneo para “reflexionar sobre el papel de los futuros parlamentarios en la definición de las políticas europeas sobre demografía en general, y sobre personas mayores en particular”.
En este sentido, Cabra de Luna, secretario general de la PMP, ha remarcado que “el cambio demográfico debe ser abordado por políticas que supongan un cambio de paradigma, haciendo visibles a las personas mayores y abandonando la visión asistencial para centrarse en su empoderamiento y desterrando las visiones edadistas”. Por esta razón, ante la ausencia de una política integral que aborde las consecuencias de la vejez en la sociedad, es importante que la Unión Europea se apoye en esta nueva Estrategia a lo largo del próximo mandato.
Además, la Estrategia Europea para las Personas Mayores supondrá la “cristalización de un pacto intergeneracional basado en el respeto y la solidaridad entre generaciones”, al tiempo que valdrá, no solo para el colectivo más sénior, sino para toda la población, incluidos los cuidadores de personas mayores y su entorno, así como incorporando la preparación para las generaciones más jóvenes de cara a su propio envejecimiento.
En este sentido, Cabra de Luna, ha aprovechado la ocasión para anunciar que “el CESE se ha comprometido a preparar un Dictamen sobre un enfoque horizontal para la solidaridad intergeneracional, que vendrá a profundizar nuestras recomendaciones en este ámbito, como parte de la futura Estrategia Europea”.
Cabra de Luna también ha recordado que “la nueva Estrategia podría inspirarse en la Estrategia Europea sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, dado que la incidencia de la discapacidad y la dependencia es más elevada entre las personas mayores que en el resto de la sociedad. Por tanto, es imperativa una coordinación y una relación de complementariedad entre las políticas para personas mayores y para las personas con discapacidad.
Por último, el secretario general de la PMP insistió en que “el Parlamento Europeo no puede cejar en su empeño por defender los derechos de las personas mayores y las políticas demográficas justas y competitivas”, de manera que ha animado a los parlamentarios que resulten electos en los comicios de junio a que renueven “el compromiso del Parlamento con la formación de un Intergrupo sobre personas mayores y demografía, como ha demandado AGE Platform en su manifiesto”.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…