La neurotecnología permite ralentizar el declive cognitivo asociado a la edad

Sanitas Mayores y Bitbrain, empresa spin-off de la Universidad de Zaragoza, han llegado a un acuerdo para hacer accesibles los nuevos avances tecnológicos para combatir el deterioro cognitivo. La neurotecnología, que consiste en la colocación de un dispositivo, similar a una diadema, que registra la señal cerebral de la persona mayor, más concretamente, los ritmos cerebrales que median en sus capacidades cognitivas, permite obtener información para guiar a la persona mayor para que realice una serie de tareas mentales completamente personalizadas y ajustadas en función de sus señales cerebrales. De este modo, se fortalecen los ritmos cerebrales asociados a la atención, la agilidad mental o la memoria y se combate el deterioro cognitivo asociado con la edad.

La tecnología ha sido adaptada para que pueda ser utilizada en residencias y centros de día, ya que se calcula que el 69 % de los mayores de 80 años acude a un centro. Según los resultados de este primer estudio piloto, se diseñará la implantación en más residencias y centros de día e incluso a medio plazo no se descarta que esta tecnología pueda utilizarse en casa.

Es la primera vez que esta tecnología se puede integrar de forma natural en el día a día de las personas, por lo que se espera que los voluntarios mejoren al menos un 20 % sus capacidades mentales y cognitivas, lo que tendrá un reflejo diario en su calidad de vida.

“Desde Bitbrain estamos convencidos de que la tecnología se debe adaptar a las personas y no al revés. Esta alianza con Sanitas nos permite tener acceso a las personas mayores que se encuentran en los centros, a sus familiares, al personal que trabaja con los residentes, a los médicos y a otros muchos expertos de la compañía. Esto nos está ayudando a adaptar nuestra neurotecnología para este segmento de población y estamos seguros de que de este modo les será realmente útil, accesible y eficaz”, señala María López, CEO de Bitbrain.

“Para ralentizar el deterioro cognitivo, es importante la realización de actividades físicas y de estimulación cognitiva. Además, estudios como este, junto a Bitbrain, permiten conocer nuevas tecnologías que mejoren la calidad de vida de nuestros residentes”, explica Pedro Cano, director de Innovación Médica de Sanitas Mayores.
Etiquetas