Se sabe que el tema de dietas gusta a algunos y a otros no tanto, pero la dieta descrita en las siguientes líneas ayudará a bajar esos kilitos de más que se obtuvieron en vacaciones, y lo mejor de todo es que lo hará sin que se repare en ello; esta dieta se llama la Dieta Cetogénica.
La dieta cetogénica es una dieta destinada a disminuir la cantidad en el consumo de carbohidratos como el pan y el arroz, y aumenta la ingesta de alimentos que tengan alto contenido de proteínas, lo cual provocará la disminución de los niveles de insulina y así quemará grasa de manera óptima.
Dentro de los alimentos permitidos en esta dieta están todas las verduras, queso, huevos, aceite de oliva, mantequilla, mariscos, pescados, carnes, aguacate, café, agua, té mate, coco, entre otros alimentos bajos en carbohidratos.
Se debe evitar alimentos como algunas frutas, patatas, gaseosas o refrescos, pan, chocolate, golosinas o chucherías, pastas, arroz, cerveza, legumbres y cereales. Es importante no exceder de un 5 % carbohidratos en los hábitos alimenticios diarios para que la dieta funcione.
Como se dijo anteriormente, la dieta cetogénica no solo consiste en consumir comida vegetariana sino alimentos ricos en grasas naturales y en proteínas, pero también al tener una ingesta bastante amplia de vegetales es importante saber qué propiedades tienen tipos de alimentos naturales sobre el cuerpo.
El vegetarianismo en un régimen alimenticio que, como su mismo nombre indica, consiste en eliminar el consumo de cualquier producto de origen animal, buscando todos los nutrientes que necesita el cuerpo en vegetales. Para conseguir una dieta equilibrada es necesaria la consulta a un nutricionista.
Este hábito alimenticio y en ocasiones estilo de vida, es adecuado nutricionalmente y mejora el bienestar físico y mental de la persona que la practica.
Beneficios del consumo de vegetales en la salud:
Esta dieta aumenta la resistencia, disminuye los niveles de triglicéridos, ayuda al enfoque y la concentración, disminuye la migraña y la presión arterial, y es recomendada para las personas que sufren de epilepsia, alzhéimer o párkinson.
Las cosas no tan buenas de esta dieta es que el organismo trabaja más para conseguir energía lo cual puede producir un poco de cansancio.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…