Con esta iniciativa, ORPEA, líder europeo en la atención a la dependencia y referente en el cuidado de las personas mayores, pone en valor la importancia de la formación y capacitación de los profesionales para prestar una atención de calidad.
Una de las principales conclusiones del congreso es que la intervención nutricional personalizada es clave para prevenir complicaciones en las personas mayores como la fragilidad o sarcopenia (pérdida de masa muscular esquelética asociada al envejecimiento).
En España, alrededor del 20 % de las personas mayores de 80 años sufren fragilidad y el 50 % sarcopenia. Por eso, detectar e identificar estos casos en la persona mayor y establecer un programa específico para su manejo es primordial para evitar la aparición de la discapacidad y/o dependencia.
Durante la jornada, que contó con especialistas de excepción, la directora sanitaria de ORPEA Ibérica, Victoria Pérez, explicó la importancia de la nutrición en materia del cuidado de la salud de los mayores en las residencias: “Dentro de la valoración geriátrica integral, la valoración y seguimiento nutricional de los residentes ocupa un lugar muy importante y debe tener en cuenta el estado de salud, la edad, el sexo y la etapa vital en la que se encuentra el mayor”.
En experiencia de la directora sanitaria de ORPEA, «es clave contar con un equipo de médicos geriatras y dietistas nutricionistas que establezcan las pautas nutricionales de los residentes en función de sus necesidades, pero también sus preferencias«. Para ello, es fundamental que cada centro cuente con cocinas propias, así como el desarrollo de innovaciones como la ‘comida texturizada‘, que garantiza que todos los alimentos puedan ser procesados, también los más difíciles de masticar y deglutir, manteniendo una presentación atractiva y una dieta rica en nutrientes»
En casos como la fragilidad y sarcopenia, un adecuado plan nutricional resulta determinante en su abordaje. En este sentido, la coordinadora de la Unidad de Geriatría del Hospital Universitario la Paz, Rocío Menéndez Colino, subrayó que “la fragilidad es potencialmente prevenible y reversible”. Para ello, “resulta primordial realizar un programa de ejercicio físico multicomponente e intervención nutricional, en la que destaca una adecuada ingesta de calcio y normalizar los niveles de vitamina D”.
Alrededor del 25 % de las personas mayores de 75 años que viven en residencias tienen diabetes tipo 2. Por su prevalencia y el riesgo de complicaciones en estos pacientes, fue otro de los temas que se trató en la XIII Cátedra ORPEA.
La nutrición es una de las áreas fundamentales en el tratamiento de la diabetes, además de la medicación y el ejercicio. Según indicó la doctora Berta Alvira, del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe, “la intervención nutricional en cualquier paciente anciano, también en los diabéticos, comienza con la valoración del estado nutricional, seguida de una adaptación de la dieta para los requerimientos del paciente, pero siendo siempre realistas con la posibilidad del cumplimiento, adaptar sabores y texturas y no realizar dietas muy restrictivas”.
Durante su intervención, esta especialista también habló sobre las novedades en el tratamiento de la diabetes: “En los últimos años, junto a los antidiabéticos orales más clásicos, contamos con nuevos fármacos no insulínicos. Por otra parte, la doctora Alvida señaló que, desde la aparición de los análogos de la insulina en sus diferentes versiones, “estamos consiguiendo mejor control de los pacientes frágiles, con mucha menos incidencia de hipoglucemias y mucho mejor cumplimiento terapéutico”.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…