El autocuidado también es clave en la integración dentro de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS). Según los últimos datos publicados por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp), los segmentos del autocuidado que han logrado posicionarse en el último año han sido: los medicamentos sin receta no financiados o productos de consumo similar (48,3%), los productos para el cuidado personal (24,1%), los productos para el cuidado del paciente (23,8%) y, finalmente, los productos de nutrición (3,8%).
El uso de medicamentos sin receta o productos de uso similar, como los fitofármacos, ante comidas copiosas o situaciones de ansiedad, sería el complemento ideal para acompañar a las herramientas de autocuidado como el ejercicio regular, las relaciones interpersonales o la meditación. Una práctica que es especialmente relevante durante el verano, cuando nuestra rutina se ve alterada con la llegada de las vacaciones y el aumento del tiempo de ocio.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…