Actualidad

La importancia de la comunicación en las residencias y hospitales para mejorar la productividad

Ciencia e innovación tiene un papel importantísimo en el sector sanitario. En Ibernex trabajan para poder ofrecer a los hospitales y residencias las mejores tecnologías en comunicación sociosanitaria. Ejemplo de ello es el sistema de llamadas paciente-enfermera, con el que mejoran la atención en los centros, el bienestar de los usuarios y la productividad de los trabajadores.

Dentro de los centros, ya sean residencias de mayores como hospitales, son muchas las necesidades reales que tienen los usuarios, pacientes y personal asistencial. Por ello, se necesita de unos procesos totalmente optimizados. El sistema de comunicación paciente-enfermera sirve de ayuda para lograr una óptima organización de los flujos de trabajo en el día a día, permitiendo mejorar la calidad en el trato a los pacientes, así como una mayor rapidez a la hora de responder ante cualquier situación.
En entornos críticos, como ocurre en este tipo de establecimientos, el personal asistencial debe recibir las notificaciones de alarma tan pronto como son emitidas por los pacientes, para asistirles en tiempo real, y esto es posible gracias a la tecnología IP.
Su funcionalidad es muy sencilla, en la habitación del paciente o residente se instalan dispositivos emisores de señal, como, por ejemplo, cabeceros inalámbricos, pulsadores o tiradores de baño que cuando se activan, el personal asistencial y sanitario recibe la alarma en cualquiera de sus soportes inalámbricos, en tiempo real.

Nuevos cabeceros inalámbricos

Gracias al software de la solución estos sistemas permiten una completa gestión del centro, incluyendo opciones que van más allá de la comunicación, como son:

  • Vista de alarmas: El software permite una visualización y atención a las alarmas generadas por los dispositivos instalados y activados por los pacientes u otros usuarios. Se puede personalizar el motivo de la alarma y ofrece la posibilidad de añadir todo tipo de comentarios u observaciones. Todas las alarmas que se hayan generado, quedarán registradas en la plataforma.
  • Registro de presencia en las habitaciones: Te permite saber qué persona ha atendido al paciente teniendo una trazabilidad total del proceso de atención.
  • Representación del plano: Una vez que se active cualquier alarma, se puede visibilizar en el mapa, facilitando la posición del residente o paciente. Se personaliza en función del tipo o tamaño de la instalación.
  • Generación de informes: Desde la propia plataforma se pueden exportar los informes, en diferentes formatos, en los que se detalla cuanto ocurre en el centro.Este sistema de comunicación paciente-enfermera genera un incremento en la productividad y responde a la principal necesidad de muchos centros de dar una atención centrada en la persona, con un personal reducido a las ratios de personal.

Ventajas de implementar el sistema de comunicación paciente-enfermera

  • Optimizar el tiempo dedicado a la atención de avisos de pacientes.
  • Ofrecer calidad y seguridad asistencial.
  • Adaptabilidad a todo tipo de centros sociosanitarios, como residencias de mayores, centros de salud   mental, hospital – Visibilizar y atender en dispositivos tecnológicos las alarmas generadas por los usuarios.
  • Generación de informes personalizados de lo ocurrido en los centros.
  • Monitorización de las tareas llevadas a cabo por el personal sanitario y asistencial.
REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

5 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace