Actualidad

La FED y el Imserso ven necesario la creación de una mesa conjunta de planificación para abordar los desafíos del sector de la dependencia

La FED, Federación Empresarial de la Dependencia, se ha reunido con Mayte Sancho, directora general del Imserso, para analizar los actuales problemas del sector de la dependencia y proponer medidas que puedan paliar los problemas del sector. Ambos han visto necesaria la creación un espacio de colaboración, donde estarán invitados todos los agentes involucrados en el cuidado de las personas en situación de dependencia, incluidas las comunidades autónomas, para empezar a abordar los desafíos del sector.

En la reunión, Ignacio Fernández-Cid, presidente de FED, ha trasladado la inquietud que tiene el sector ante la incertidumbre que genera el nuevo acuerdo de acreditación y calidad de los centros y servicios acordado por las comunidades autónomas en el seno del Consejo Territorial del SAAD el 28 de junio de 2022 que, aunque las comunidades autónomas están trasponiendo a su normativa, está frenando inversiones en el sector.

También ha reclamado que se indexen al IPC los precios de concierto en un escenario tan inflacionario como el actual; la equiparación del IVA en los productos y servicios ofrecidos para que sea homogéneo ya sea si realizan de forma pública o privada; y, por último, ha transmitido la satisfacción por la mayor dotación presupuestaria que el Ejecutivo se ha comprometido a invertir en el sector de la dependencia.

A este respecto, la directora del Imserso, Mayte Sancho, ha comentado: “Estamos muy satisfechos de que la financiación del sistema de dependencia sea, al final de la legislatura, aportado al 50 % por la Administración General del Estado, y el otro 50 % por las comunidades autónomas. Eso supondría aumentar 4.000 millones de euros, mil millones al año, el presupuesto de la dependencia”.

Déficit de profesionales

Otros de los temas que ha protagonizado la reunión ha sido el de la ausencia de personal cualificado, sobre todo en enfermería. Como comentó Ignacio Fernández-Cid: ”Actualmente, existe una innegable escasez de personal de enfermería, incluso en la Sanidad Pública, que está provocando un verdadero problema de sostenibilidad al sector de la Dependencia, hecho que siempre se ha negado por parte de los sindicatos de enfermería, pero que queda evidenciado por la imposibilidad actual de encontrar nuevos enfermeros que cubran incluso el relevo generacional necesario para reponer las plazas de los profesionales que se jubilan cada año”.

“Ante esta ausencia de profesionales de enfermería tenemos que ser más imaginativos y proactivos en la búsqueda de alternativas. Este problema se ha extendido también a la figura del gerocultor”, añadió.

A su vez, Fernández-Cid considera “fundamental la creación de más plazas universitarias”. “Abogamos por mejorar la agilidad en los trámites de homologación de miles de profesionales de la enfermería y medicina que están en España esperando a poder ejercer. En este sentido, proponemos la creación de una nueva figura profesional de enfermería proveniente de Formación Profesional, tal y como sucede en Alemania”, detalla.

Sobre este tema, la directora general del Imserso ha añadido: “Estamos especialmente sensibilizados con esta problemática y consideramos muy positivo analizar distintas soluciones. Una de ellas, podría ser la realización de experiencias piloto en nuestro país del modelo Buurtzorg de atención domiciliaria que se realiza en Holanda, y que, con un elevado grado de autogestión y diferentes perfiles de enfermería y asistentes de enfermería, ha resultado ser sumamente eficaz”.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace