Categorías: Actualidad

La FED denuncia que entre un 5 % y un 8 % de los trabajadores en residencias privadas no está vacunado

La Federación Empresarial de la Dependencia (FED) informa de que entre un 5 % y un 8 % del personal de las residencias privadas de toda España no está vacunado contra la Covid-19.  Para la FED, esta bolsa de empleados sin vacunar pone en peligro la deseada inmunidad de las residencias y centros asistenciales. Además, subraya que podría ser una de las causas del alza de los brotes que se han producido en verano.

Como asegura el presidente de la FED, Ignacio Fernández-Cid, “la gran mayoría de los empleados en residencias se ha vacunado. Por eso, quiero destacar la actitud ejemplar de los residentes y profesionales de las residencias que recibieron de buen grado la vacuna. Pero todavía existe una bolsa que se resiste la inmunización. Se trata de una cifra pequeña, pero importante, si se tiene en cuenta que en residencias privadas hay unos 150.000 trabajadores, supone que unos 12.000 empleados que no quieren vacunarse”.

Vacunación obligatoria

La FED considera necesario apelar a las autoridades para que, como sucede en otros países de nuestro entorno como Italia, Francia o Reino Unido, la vacunación sea obligatoria para todo el personal que desempeñen labores asistenciales en residencias y geriátricos.

“Somos conscientes de lo controvertido de la vacunación forzosa”, señala Ignacio Fernández Cid; “pero creemos que es lícito demandarla para aquellos colectivos que, por razón de su actividad profesional, tengan contacto directo con personas de edad avanzada en centros asistenciales, residencias, centros de día o ayuda domiciliaria. Se trata de un objetivo de la salud pública y, en este caso, debe prevalecer el derecho colectivo sobre los derechos individuales”.

Visitas con pauta de vacunación completa

Al mismo tiempo, el presidente de la FED pide que solo accedan al interior de los centros aquellos familiares que con las dos dosis de vacunación completas. “No tiene sentido que se restrinja el acceso a restaurantes en algunas comunidades autónomas y no en las residencias de personas dependientes”, apunta.

El cierre de la campaña de vacunación a comienzos del año convirtió a las residencias en los espacios más seguros del país frente al Covid-19 y abrió una puerta a la esperanza para un sector que ha sido uno de los más golpeado por la pandemia.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

11 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace