Los especialistas de Reumatología responsables de las distintas jefaturas de Servicio, Sección o Unidad de los hospitales españoles, que participaron en un encuentro formativo en Madrid, coinciden en que la atención a los pacientes con enfermedades reumáticas se ve gravemente perjudicada por el déficit de especialistas en Reumatología y Atención Primaria que sufrimos.
“Una correcta provisión profesional y coordinación contribuiría a mejorar la atención y derivación del médico de Atención Primaria al reumatólogo a tiempo, evitando que aparezcan lesiones graves y la discapacidad que pueden generar, especialmente en las patologías autoinmunes sistémicas. La detección precoz aliviaría la dolencia de los pacientes y repercutiría positivamente en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, evitando costes indirectos derivados de las complicaciones, incapacidades y bajas laborales”, explica la Dra. Sagrario Bustabad, presidenta de la Sociedad Española de Reumatología (SER).
La falta de especialistas trae consigo situaciones de inequidad en los accesos a servicios sanitarios, dando lugar a que en algunas zonas de nuestro país no se lleve a cabo un adecuado manejo de las personas con estas patologías. La Dra. Bustabad insiste en que “es necesario aumentar los especialistas, lograr una buena coordinación entre distintos niveles que permita garantizar la continuidad asistencial y diseñar prácticas clínicas que permitan ofrecer la mejor de las atenciones posibles desde las etapas más tempranas”.
Los especialistas han hecho hincapié en que los problemas a los que se enfrentan en su día a día en los distintos hospitales de la geografía española se ven agravados por particularidades propias de nuestro país, como el envejecimiento poblacional o la dispersión territorial.
En este sentido, desde la SER, junto con las distintas Sociedades Autonómicas de Reumatología, se está colaborando con las Administraciones Públicas para constituir parte de la solución a los problemas generados por las enfermedades reumáticas.
“Conscientes de que los retos a los que nos enfrentamos no son sencillos de abordar, pero con el firme convencimiento de que, a través de la cooperación entre profesionales, sociedades científicas, gestores, asociaciones de pacientes y administraciones públicas, seremos capaces de encontrar una solución efectiva. Nuestro sistema sanitario está repleto de excelentes profesionales que, provistos de recursos y herramientas, serán capaces de gestionar de forma más eficaz el diagnóstico y tratamiento de este tipo de patologías”, remarca la presidenta de la SER.
Durante la ‘II Reunión SER de Análisis y planificación estratégica de la Reumatología’, que ha contado con la colaboración de Johnson&Johnson, se han abordado temas como la docencia y cómo ha ido evolucionando la acreditación MIR en Reumatología. También ha habido un espacio para la economía en el cual se enseñó a interpretar la cuenta de resultados de un hospital y se analizó la gestión de ensayos clínicos, entre otras cuestiones.
Además, se han tratado diversas estrategias de influencia desde distintos puntos de vista y se aprendió a realizar un plan estratégico de un Servicio de Reumatología, unos aspectos de “gran interés” para las jefaturas con el objetivo de mejorar tanto la gestión como la atención de las personas con enfermedades reumáticas.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…