“Efectivamente. Ese es otro de los motivos de orgullo porque nos sentimos protagonistas de un cambio que ya está revolucionando la manera de cuidar y proteger a los mayores. El objetivo era convertirnos en referentes en la transformación digital de este sector en España y lo estamos consiguiendo. Seguimos progresando en el desarrollo de soluciones avanzadas de teleasistencia que exploten todo el potencial que nos ofrece la digitalización de redes y equipos involucrando tecnologías de inteligencia artificial para el aprendizaje de hábitos, detección instantánea de caídas, reconocimiento de voz, etc. Se trata de aprovechar la oportunidad que la digitalización nos proporciona.
Essence SmartCare ha sido pionero en el diseño y puesta en producción de soluciones basadas en la recolección de datos mediante la sensorización para desarrollar entornos de teleasistencia preventivos y predictivos. Y seguimos ahondando en las posibilidades que la digitalización nos ofrece mediante la inclusión de nuevas fuentes de datos, también de tipo médico, para facilitar el acercamiento y coordinación entre ambos ámbitos, el social y el sanitario. Todo ello ajustándonos a los requerimientos técnicos impuestos por las normativas europeas y nacionales.
Se nos abre la posibilidad de adaptar la tecnología a las necesidades de los usuarios y adecuarla a cada etapa de la vejez. Además, podríamos decir que este tipo de servicios es una vía que habríamos de recorrer para la sostenibilidad del sistema. El mero uso de datos enriquecidos también debería repercutir en una mejora de la eficiencia del personal que atiende a los usuarios; la digitalización debería permitirnos atender a más usuarios con el mismo personal.
“La misión de compañías como la nuestra debe ser facilitar la vida a los que habitan en los hogares conectados. Nos importan las personas y nos esforzamos para que nuestra tecnología y el diseño de nuestros dispositivos empodere a las personas mayores para que consigan mayores cuotas de independencia y tranquilidad. El crecimiento de personas mayores conectadas a dispositivos tecnológicos es exponencial y todos sabemos que el tratamiento de los datos es un tema muy sensible por lo que tenemos que trabajar desde un inmenso respeto a la ética y al cumplimiento de la ley de protección de datos. Es decir, utilizar los datos para mejorar el cuidado de las personas.
” Obviamente trabajamos en un mercado donde la Administración pública tiene una importancia capital en el desarrollo y el progreso de la teleasistencia. Desde las licitaciones públicas se está realizado una gran labor en la promoción de estos servicios, situándonos a la cabeza entre los países con mayores coberturas sociales y con mayor penetración de los servicios de teleasistencia en el mundo. A nosotros nos gusta decir que desde Essence SmartCare ofrecemos soluciones al sector sociosanitario en todos sus ámbitos, y es por tanto con las empresas y entidades que trabajan en dicho sector con las que queremos colaborar. Nuestros equipos pueden adaptarse y aportar valor en prácticamente cualquier entorno, desde hospitales, residencias y centros de día hasta los propios domicilios particulares.
Dicho lo anterior, la realidad es que, dada la versatilidad de nuestros productos y nuestro amplio porfolio, nuestras soluciones se pueden dirigir a todas aquellas entidades que deseen ofrecer protección a personas. En general, cualquier empresa u organismo que desee ofrecer un servicio para proteger a sus trabajadores, a sus clientes o a sus subscriptores, puede beneficiarse de nuestra visión de la teleasistencia, desde empresas de seguridad y aseguradoras, a hospitales, universidades o bancos
“Estamos encantados de compartir tanto con la Administración como con los prestadores de servicios en el sector privado nuestra experiencia y capacidad de innovación. En este sentido, el objetivo último es que los prestadores de servicio puedan ofrecer a sus usuarios una seguridad integral, alejándonos de escenarios reactivos dependientes única y exclusivamente del habitual botón de emergencia, de modo que los mayores estén a salvo en cualquier situación, incluso cuando las circunstancias les impidan solicitar ayuda. Estamos más que preparados para lo que se va a demandar en este sector, ya sean dispositivos con conectividad 4G, Bluetooth o WIFI y lo completamos con nuestras herramientas de seguimiento que se basan en plataformas de software para medir y prevenir todo tipo de eventos relacionados con la salud de los usuarios. Todos estos datos quedan almacenados en la nube a la espera del tratamiento que nuestros clientes quieran darles. Nos referimos a servicios SAAS.
Por supuesto, seguimos contando con los dispositivos y sensores utilizados en la teleasistencia tradicional que nuestros clientes siguen poniendo en valor, pero nuestros esfuerzos están focalizados en el desarrollo de otras tecnologías, como las de activación por voz o en dispositivos pasivos para la detección de caídas.
Estoy hablando, por ejemplo, de cómo nuestro compromiso con las personas socialmente más vulnerables nos impulsó al desarrollo de tecnologías con dispositivos (Essence Communicator) que garantizan la activación de alarmas en aquellos casos en los que el usuario no pueda acceder al dispositivo (por ejemplo, ante una caída) y amplía las garantías de seguridad a usuarios con necesidades especiales como invidentes o aquellos con movilidad reducida.
Tampoco me quiero olvidar del objetivo de Essence SmartCare de erradicar las falsas alertas. En este campo estamos avanzando mucho. Nos enfocamos en prevenir las caídas y estar mejor preparados para detectarlas y responder ante ellas. Este desafío lo hemos resuelto con MDsense, un sensor inalámbrico que utiliza Inteligencia Artificial para configurar avanzados algoritmos que detectan las caídas sin necesidad de que el residente use o lleve puesto ningún dispositivo de detección.
“Después de un año tan prolífico tenemos que asentar nuestra estrategia. Estamos orgullosos de poder afirmar que los principales proveedores de servicio del mercado están ya confiando en nuestras soluciones de teleasistencia avanzada y que, por lo tanto, las personas mayores de muchos lugares de España están ya viviendo de forma independiente en sus propios domicilios con total seguridad y tranquilidad para ellos y para sus propias familias gracias a ello. Hablamos de sitios tan dispares como la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Navarra, Extremadura, Alicante, Ayuntamiento de Madrid o Galicia, entre otros sitios. En el ámbito privado también tenemos puestas muchas esperanzas que nuestros socios extiendan nuestras tecnologías de vanguardia para mejorar sustancialmente la atención a quienes más lo necesitan.
En paralelo, estamos reafirmando nuestra propuesta por la telemedicina, por nuestra plataforma integral de monitorización remota de pacientes (RPM) para personas mayores y enfermos crónicos.
VitalOn, que así se llama, está introduciendo un nuevo concepto en el mercado de la atención de la salud al combinar las capacidades de teleasistencia, telemedicina y bienestar en una única plataforma que ofrece monitorización continua de actividad y distintos parámetros de constantes vitales que cubren una amplia gama de necesidades médicas dentro y fuera del hogar. VitalON recopila y analiza continuamente datos sobre la salud de los pacientes mediante distintos dispositivos médicos para facilitar una atención proactiva, predictiva y preventiva.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…