El emblemático teatro madrileño Maravillas fue el escenario para acoger el pasado miércoles 21 de octubre y el domingo 24, las dos galas de ASISPA denominadas “Cultura con corazón”. La entidad, reconocida por su trabajo integral en la atención a las personas mayores, quiso celebrar el retorno a la normalidad, invitando a un nutrido grupo de su equipo profesional, así como a cientos de usuarios y usuarias que completaron el aforo del teatro.
Las cuatro Directoras de Área de ASISPA, Raquel Jarillo (Residencias e Integración social), Ana Cruz (Centros de Día y Animación Sociocultural), Sonia Zapico (Teleasistencia) y Soledad Palos (Servicio de Asistencia a Domicilio), fueron las encargadas de narrar teatralmente el “viaje” que supuso afrontar los tiempos de Covid-19. Recordaron cómo tuvieron que enfrentarse a los cierres de centros, pero seguir atendiendo a sus usuarios/as de forma telemática y muchas veces presencial, por la situación de dependencia de algunas personas mayores. Su creatividad se multiplicó para poder mantener activas a estas personas, tan amenazadas por el virus y el consiguiente confinamiento. Con urgencia, pero con la máxima calidad se ofreció alojamiento y cuidados a personas vulnerables tras haber sido dadas de alta de la enfermedad. La Teleasistencia fue un gran refugio para las personas que buscaban el contacto de una voz amiga cuando el miedo, la inseguridad o el aburrimiento apretaban, pero sobre todo cuando, en algunos casos, el duelo era tan doloroso al tener que sobrellevarlo a solas.
El equipo profesional de ASISPA que, por ser servicio esencial, no dejó de trabajar ni un solo día, fue especialmente necesario cuando había que acudir a los domicilios de las personas dependientes. Desde la dirección no se escatimó ningún esfuerzo para proveer a todos sus trabajadores/as de los EPIs necesarios desde el primer momento.
El público asistente aplaudió y se emocionó al recordar este viaje compartido y a las personas que no llegaron a superar la enfermedad. Pero las canciones, especialmente la tan coreada “Resistiré”, consiguieron que la gala fuera una verdadera celebración de la resiliencia, la adaptabilidad y las ganas de disfrutar de la vida en buena compañía. Una de las usuarias quiso compartir desde la platea que la labor de las personas que conforman ASISPA fue tan admirable durante la pandemia que ella y un grupo de compañeros decidieron hacer voluntariado para la entidad y sumarse al trabajo en común.
El domingo, Elena Sampedro, Directora General de la entidad y Juan José García Ferrer, Director General de Atención al Mayor y Dependencia de la Comunidad de Madrid agradecieron a las personas participantes la asistencia y dieron paso a la Década Prodigiosa y a José Manuel Parada, con el clásico piano incluido en el escenario, para representar completa la obra “Una Turnée de Barrio”, un homenaje a nuestra historia musical que hizo recordar al público las melodías y los mejores momentos de sus vidas… Gloria, Eva María, Ni tu ni nadie, Made in Spain, El baúl de los recuerdos… y muchas canciones más que hicieron vibrar y bailar a un público entregado que abarrotó la sala del teatro por segunda vez consecutiva en el marco del festival “Cultura con corazón”.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…