Actualidad

La danza frente a la pérdida de movilidad en la vejez

Los usuarios del centro DomusVi Elche L’Aljub han participado en la creación y desarrollo del espectáculo de danza contemporánea, Ta K Ta, creado por el bailarín y coreógrafo Salvador Rocher Andrés. Esta coreografía ha sido presentada, ayer, como práctica abierta del laboratorio de investigación escénica, en la Sala Escorxador del Ayuntamiento de Elche.

Ta K Ta es un proyecto que trata de entender cómo se siente una persona que, al entrar en la vejez, aborda una nueva etapa en la que el cuerpo cambia y la movilidad disminuye. La danza frente a la pérdida de movilidad en la vejez es una práctica abierta presentada en el Escorxador muestra el trabajo de investigación previo, que Rocher Andrés realizó en la residencia DomusVi Elche L’Aljub.

El coreógrafo contó con la colaboración de los residentes del centro que le ayudaron en el estudio y observación para el desarrollo de la obra, sirviendo como base para la creación de Ta K Ta. Con este propósito, durante cuatro semanas, el artista creó actividades y talleres de danza y expresión corporal especialmente diseñadas para los residentes cuyo objetivo era lograr que las personas residentes experimentaran y expresaran diferentes emociones. De esta manera, pudieron sentirse identificadas con cada etapa por la que el proyecto iba avanzando, a la vez que, gracias al movimiento, se fomentó su coordinación y su desarrollo físico y mental.

La danza frente a la pérdida de movilidad en la vejez

El resultado ha sido un espectáculo con una puesta en escena muy vistosa, que ha reflejado, en el escenario de la sala, el alma, talento y buen humor de los residentes de DomusVi Elche L’Aljub. Para dotar la coreografía de un mayor realismo, Salvador ha usado para la escenografía algunos materiales que le han sido prestados por el centro.  

La participación en esta iniciativa se enmarca en uno de los principales objetivos de DomusVi, que es contribuir a la mejora de las capacidades físicas y cognitivas de las personas residentes en sus centros, así como a la mejora de su bienestar, promoviendo actividades estimulantes y lúdicas con un alto componente cultural y de sociabilización.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

14 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace