Vitalia Teatinos, se consolida como la residencia más tecnificada de Andalucía participando en este pionero proyecto de la Universidad de Málaga y de la Junta de Andalucía. Este proyecto tiene como objetivo favorecer la permanencia de las personas en situación de dependencia en su propia casa. Además, también se pretende formar parte de la comunidad como plataforma de servicios para el barrio, ofreciendo de manera ambulatoria sus servicios de neurorrehabilitación. Y, del mismo modo, poniendo también a su disposición las Unidades de Terapias intensivas. En ellas, cuentan con avanzadas tecnologías y terapias innovadoras que están permitiendo a varios de sus usuarios recuperar y mejorar sus capacidades para las actividades básicas de su vida diaria.
Este proyecto es la experiencia que la consejera ha querido conocer de primera mano, acompañada de la decana de la facultad de ciencias sociales, promotora del proyecto.
A lo largo de esta visita, han conocido los resultados del proyecto comentándolos con los responsables y con los propios usuarios del centro. Además, han participado con ellos en algunas de las sesiones y han conocido varias de las tecnologías. En particular, el Air Walk, un sistema utilizado para el entrenamiento de la marcha. Que permite trabajar en pacientes de rehabilitación neurológica, con daño cerebral, tratamiento de disfunciones del equilibrio, terapia locomotora, rehabilitación post-quirúrgica, ortoprotésica, corrección problemas de espalda, pacientes con sobrepeso, etc, Y que también se emplea para rehabilitación deportiva con otros complementos.
Loles López ha mostrado un gran interés por el proyecto “Vivir en Casa”, destacando su potencial para transformar la atención a las personas mayores y dependientes. Durante la visita, pudo comprobar cómo la implementación de robots y sistemas domóticos facilita la autonomía y el bienestar de los residentes, brindándoles una mayor calidad de vida.
Este proyecto comenzó en la Residencia Vitalia Teatinos hace seis años, cuando se incorporó con carácter experimental el primer robot (Felipe), fruto de la colaboración con la Facultad de Ingeniería de Málaga. De hecho, la residencia ha logrado integrar de manera exitosa las últimas tecnologías en su día a día. Actualmente, este desarrollo tecnológico se ha ampliado con la incorporación del centro al proyecto vivir en casa, de manera que sus beneficios alcanzan, no solo a sus propios residentes, sino también a los usuarios vivir en casa a través de servicios ambulatorios.
Los tres robots sociales que el proyecto «Vivir en Casa» ha introducido en la Residencia Vitalia de Teatinos son:
Vitalia reafirma así su compromiso con la innovación y la búsqueda de soluciones tecnológicas que mejoren la vida de las personas mayores y promuevan un envejecimiento activo y saludable.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…