Dancausa destacó que esta Ley, que sustituirá a la actual en vigor desde 2003, tiene entre sus objetivos fundamentales reconocer la atención social como un derecho subjetivo, establecer un marco estable para el Tercer Sector, definir el catálogo de servicios, avanzar en la digitalización y promover el reconocimiento de los profesionales de los servicios sociales. Asimismo, entre las novedades más destacadas están la incorporación de la Historia Única y un mapa de recursos disponibles.
Por otra parte, se refirió al nuevo modelo de atención a las personas mayores en la Comunidad, que prevé actuaciones para promover los servicios de proximidad con el fin de que las personas estén en su casa todo el tiempo que sea posible, así como el nuevo modelo de residencias, con unidades de convivencia de un máximo de 25 plazas.
La consejera presentó el modelo “Hacemos hogar”, que se implantará en municipios de menos de 10.000 habitantes, que combina atención residencial y servicios de proximidad. El proyecto piloto se pondrá en marcha en Gargantilla de Lozoya.
La atención a la discapacidad, el Acuerdo de Acreditación aprobado por el Ministerio de Derechos Sociales, con el voto en contra, entre otros, de la Comunidad de Madrid, o la soledad no deseada en personas mayores centraron el debate posterior.
La consejera se ha comprometido a debatir el modelo con el sector, especialmente con los representantes de Ceim.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…