La Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Comunidad Valenciana, con la colaboración de la Dirección General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo, ha realizado un encuentro con profesionales de las entidades sociales en la que se ha profundizado sobre la próxima y pionera Ley del Tercer Sector de Acción Social de la región.
El secretario de Familia y Servicios Sociales, Ignacio Grande, ha inaugurado la jornada con el director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo, Pedro Carceller, y el director general de Diversidad, Stephane Soriano, en el Centre del Carme Cultura Contemporània de València.
«Un paso significativo hacia la primera Ley del Tercer Sector de Acción Social en la Comunitat Valenciana. Una ley que busca fortalecer y regular la función que desempeñan las entidades sociales en su labor de apoyo a las realidades más vulnerables y que aporta al tercer sector confianza, seguridad y reconocimiento, consolidando a las entidades como colaboradoras de la administración”, ha valorado Grande.
En este contecto, también ha enfatizado la relevancia del Tercer Sector en la batalla contra la exclusión y la desigualdad, considerándolo un “motor que impulsa la justicia social en nuestra sociedad».
Debido a esto, el secretario ha resaltado la importancia de simplificar el trabajo y valorar el trabajo de estas organizaciones «con la ley pionera en la historia de la Comunidad Valenciana» en la que han intervenido y cooperado las instituciones sociales que ha calificado como «imprescindibles en este proceso».
De igual manera, Grande ha mostrado su gratitud a las más de 150 organizaciones que tomaron parte en el evento y ha reconocido su satisfacción por conseguir que esta jornada sea “un espacio de diálogo y construcción colectiva en la que se han escuchado las voces, experiencias y perspectivas con el objetivo de construir la ley que nos merecemos como sociedad”.
La propuesta de la Ley del Tercer Sector posee un enfoque participativo y se desarrollará en estrecha colaboración con las organizaciones sociales, que contribuirán con su conocimiento y perspectiva. Esta normativa se basa en el contexto nacional, adaptándose a las especificidades de la Comunitat Valenciana, y se alinea con los principios de la reciente Ley del Voluntariado.
El catedrático José Félix Lozano Aguilar ha presentado una conferencia, así como también hubo varios talleres participativos sobre el rol del Tercer Sector en la sociedad contemporánea, sus desafíos y la relevancia de su cooperación con la Administración.
Asimismo, se llevó a cabo una mesa redonda con relatos de personas favorecidas por las organizaciones del Tercer Sector, donde se destacó la influencia de su labor en la existencia de miles de personas.
La próxima Ley del Tercer Sector de Acción Social surge con la meta de crear un marco legal que fortalezca la unidad social, fomentando una comunidad más equitativa y justa.
Para la Generalitat, poner en valor la labor del Tercer Sector representa un compromiso social y ético, como lo ha señalado Ignacio Grande. «Sin vuestro compromiso, la lucha contra la exclusión y la injusticia estaría perdida».
Esta jornada representa un punto de inflexión hacia una ley que, desde su creación, pretende ofrecer respaldo al Tercer Sector, reforzando su importancia como pilar fundamental en el desarrollo de una sociedad inclusiva.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…