Actualidad

La Comunidad de Madrid trabaja en dos nuevos modelos residenciales para personas mayores en la Mancomunidad Sierra Norte

La Comunidad de Madrid está trabajando en el desarrollo de dos nuevos modelos residenciales para personas mayores en municipios de la Mancomunidad de Servicios Sierra Norte. Concretamente, una experiencia de viviendas comunitarias en Gargantilla del Lozoya, denominada Hacemos hogar, y un proyecto de cohousing senior en Robregordo.

Así lo ha señalado la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, tras reunirse  en Buitrago del Lozoya, con alcaldes y concejales de los 42 municipios que forman esta asociación. Durante el encuentro, la consejera ha destacado la inversión de más de 7,6 millones de euros, que durante este ejercicio y 2023, van a recibir estos municipios desde el Gobierno regional a través de subvenciones, ayudas y convenios. Estas actuaciones están orientadas a garantizar la atención social primaria de sus habitantes, ayudar a familias en situación de vulnerabilidad por el impacto de la pandemia, adaptar viviendas de los usuarios de los centros de día o fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.

Antes de la reunión, Dancausa ha visitado la residencia de mayores de Gargantilla del Lozoya, que va a acoger el proyecto piloto del programa Hacemos hogar, consistente en viviendas comunitarias de entre 12 y 24 plazas que ofrecerán el alojamiento y la atención que requieran sus usuarios. “Es un modelo que pretende dar respuesta al reto de la soledad no deseada entre las personas mayores de las zonas rurales, y que en función de su resultado podría extenderse a otros municipios”, ha subrayado.

Cohousing senior

La consejera también ha conocido el antiguo hotel de Robregordo, donde se va a poner en marcha una experiencia de cohousing senior, con 47 plazas residenciales y 1.000 m² de zonas comunes. La rehabilitación de este inmueble se está ejecutando con fondos europeos a través de un convenio entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, que además regula desde el pasado mes de marzo la actividad de estas viviendas colaborativas para la promoción de la autonomía personal y la atención a la dependencia para personas mayores de la región. Este procedimiento les permite inscribirse como centros de servicios sociales, sometidos a inspección y al cumplimiento de los requisitos establecidos, para que sus usuarios tengan todas las garantías.

Por último, ya en Buitrago del Lozoya, la consejera ha visitado la Residencia de mayores Marqués de Santillana, que cuenta con 42 plazas concertadas con la Comunidad de Madrid, con una inversión del Ejecutivo autonómico de más de 1 millón de euros.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

5 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace