Así lo ha detallado la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, durante su visita a la Residencia de Mayores La Paz de la capital, uno de los centros públicos que, como el resto de recursos de esta red, está recuperando la normalidad de visitas y salidas tras superarse el pico de contagios provocado por la variante Ómicron de coronavirus.
Dancausa ha podido intercambiar impresiones con algunos de los residentes y trabajadores del centro, que desde el pasado 21 de febrero aplica la actualización del protocolo de salidas y visitas.
Esta guía, que supone un paso más en la vuelta a la normalidad de las residencias, establece que los usuarios positivos se aíslen en sus habitaciones, por lo que el resto de residentes, trabajadores y visitas pueden acceder con normalidad a las zonas de los centros que hasta ahora se sectorizaban y cerraban en caso de contagios.
Además, los familiares pueden ver a los residentes en las habitaciones, en las que se debe asegurar la adecuada ventilación, y se mantiene también la posibilidad de contacto físico con abrazos breves o contacto con las manos, especialmente en el caso de pacientes con deterioro cognitivo.
Este protocolo se ha ido actualizando en las distintas fases de la pandemia siempre con el objetivo de compatibilizar la salud y seguridad de usuarios y trabajadores con el derecho de los familiares a visitar a sus seres queridos.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…